Categorías: LOS RÍOS

Académica UACh participó en encuentro latinoamericano sobre agrobiodiversidad en Cusco


La invitación por parte de la FAO fue por el proyecto en ejecución FAO 0-04 “Juventud, Ciencia Ciudadana y Comercio Electrónico”, que coordina en Chile la investigadora del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, Dra. Anita Behn.

Buenas prácticas en agrobiodiversidad fue uno de los temas centrales del encuentro realizado en Cusco, Perú, al que asistió la Dra. Anita Behn, académica del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile.

El evento tuvo lugar desde el 27 al 29 de mayo y correspondió a un “Laboratorio de Conocimientos Sobre Agrobiodiversidad”, organizado por la Secretaría del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA) en colaboración con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú, el Centro Internacional de la Papa (CIP) y Oxfam.

Participantes provenientes de 14 países diferentes de la región de América Latina y el Caribe se dieron cita en este simposio, donde compartieron experiencias, lecciones y buenas prácticas sobre cuatro áreas temáticas: Monitoreo y documentación de la agrobiodiversidad; Herramientas y esquemas financieros para apoyar a los guardianes de la agrobiodiversidad; Participación de los jóvenes y cadenas de valor; y Políticas y gobernanza.

“Fue una experiencia muy enriquecedora de intercambio, conversaciones y discusiones sobre las realidades de conservación de la agrobiodiversidad y la relevancia de cada uno de los actores de la cadena para llegar a consenso de las formas prácticas de ir avanzando”, señaló la Dra. Behn.

El proyecto en ejecución “Juventud, Ciencia Ciudadana y Comercio Electrónico” (BSF-5) promueve la conservación in situ de papas nativas y otros cultivos en Perú, Bolivia y Chile, y el liderado por el Centro Internacional de la Papa (CIP).

Como parte de este encuentro el 29 de mayo se realizó un día de campo con actividades en la Estación Experimental Andenes del INIA (Distrito de Zurite, Anta, Cusco) con muestras en agrobiodiversidad de los Andes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dr. Felipe Paredes se convierte en el primer Alumni en asumir como Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh

El profesor Paredes es el primer Alumni en asumir como Decano, marcando un hito en…

2 horas hace

Futuros topógrafos conocieron cómo Aguas Décima potabiliza el agua en Llancahue

Cómo se produce el agua de Valdivia y la relación entre la calidad y el…

4 horas hace

Familias de la región disfrutaron del Festival de las Ciencias 2025

La jornada contó con más de 20 expositores como el Ceaza, Par Explora Coquimbo, la…

4 horas hace

Académica de la PUCV recibe importante reconocimiento internacional por su trabajo en dermocosmética

• Investigación sobre el uso de péptidos naturales en esta área de la dermatología y…

4 horas hace

Últimos días para inscribirse en los talleres gratuitos de BAJ Los Lagos

Jóvenes de 14 a 29 años podrán disfrutar de tres meses de formación artística gratuita…

4 horas hace

Agricultores se capacitan en eficiencia de equipos de riego

Los primeros brotes de uva de mesa marcan el inicio de una nueva temporada en…

4 horas hace