Categorías: LOS RÍOS

UACh conmemoró gran terremoto de 1960 con seminario

Con la asistencia de 250 personas se realizó el seminario “Gran Terremoto 1960: Desafíos y aprendizajes para un futuro resiliente”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, su Escuela de Graduados, su Escuela de Geología y su Instituto de Ciencias de la Tierra, en conjunto con la Dirección Regional de Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile) Los Ríos.

El encuentro, que permitió conmemorar los 65 años del terremoto de Valdivia de 1960, se realizó la tarde del jueves 22 de mayo en el Teatro Municipal Lord Cochrane de Valdivia, congregando a 250 asistentes interesados en este espacio que buscó reflexionar, aprender y honrar la memoria de un hito que marcó nuestra historia y transformó nuestra comprensión del planeta.

El seminario contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Sr. Jorge Alvial; la Decana de la Facultad de Ciencias UACh, Dra. Leyla Cárdenas; el Seremi de Minería de Los Ríos, Patricio Tenorio; y representantes de Carabineros y de la Armada de Chile. El evento surgió de un trabajo colaborativo y articulado con la Dirección Regional de Sernageomin y distintos actores como la Municipalidad de Valdivia, Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) y Universidad Austral de Chile, a través de su Dirección Museológica, Ediciones UACh, Escuelas de Geología, Geografía y Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, además de la Dirección de Comunicaciones.

Mirada desde las instituciones

El Director (I) de Vinculación con el Medio UACh, Dr. Guillermo D’Elía, destacó que “fue una iniciativa muy buena organizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile en conjunto con algunas reparticiones públicas donde se proveyeron distintas perspectivas del terremoto, que permitieron tanto mirar hacia el pasado como también proyectarnos hacia el futuro. Hubo miradas desde las ciencias sociales, de la geología y de la prevención de riesgos. Como universitario me parece que este tipo de instancias tenemos que seguir haciéndolas, es una forma de vincularnos con la comunidad, salimos del ámbito académico en el sentido estricto y estamos en una repartición fuera de la Universidad con sala llena, así es que considero que fue un éxito la jornada”.

Por su parte, el Director Regional de Sernageomin Los Ríos, Carlos Johnson, señaló que “como Servicio Nacional de Geología y Minería estamos muy contentos de poder participar, en conjunto con el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Austral, en esta conmemoración número 65 del terremoto de Valdivia. En esta ocasión nosotros presentaremos una charla de planificación territorial y ocupación del territorio afectado por remociones en masa y licuefacción durante el terremoto de 1960, con el fin de que este material pueda ser usado por las autoridades en la toma de decisiones y así mejor resolver con seguridad y cuidado del medio ambiente”.

En tanto el Director Regional (S) de Senapred, Ricardo Almonacid, comentó que  “el tema del seminario es bastante interesante y es bueno que se haya desarrollado y que haya sido iniciativa de la Universidad, el Sernageomin y con la colaboración de parte del equipo de nosotros. Es importante relevar el tema de la memoria, de la historia, dejar vestigios físicos, de relatos, entregar esta información a las nuevas generaciones que se están formando principalmente en la universidad y en los colegios en relación a lo que es prevenir y reducción del riesgo de desastres. La historia de los desastres genera resiliencia, colaboración, conocimiento y se agradece que se den estas instancias, ojalá no solamente para estas fechas si no que sea permanente en el ámbito académico y del desarrollo de las ciudades como tal”.

Diversas miradas

El Dr. Pablo Sánchez, geólogo y Director de la Escuela de Geología UACh, moderó el espacio de presentaciones, las que comenzaron con la ponencia “Terremoto de 1960, Historia y Memoria”, presentada por la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, Dra. Karen Alfaro.

A continuación el Dr. Daniel Melnick, académico del Instituto Ciencias de la Tierra y Escuela de Geología de la Facultad de Ciencias UACh e investigador del Núcleo CYCLO, abordó el tema “Terremotos en Valdivia: de minutos a milenios”.

La ponencia “Erupción del Cordón Caulle, a 36 horas del terremoto” estuvo a cargo del Prof. Dr. Luis E. Lara, académico Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Austral de Chile e investigador del Instituto Milenio Ckelar.

Finalmente Paola Ramírez y Eleonora Muñoz, profesionales del Sernageomin región de Los Ríos, presentaron la charla “Planificación territorial y ocupación de territorios afectados por remociones en masa y licuefacción durante el terremoto de 1960”.

Posteriormente, se entregó a modo de reconocimiento a los y las expositores (as) del seminario y a la señora Eliana Solís –quien compartió su testimonio en un video producido por la Dirección de Comunicaciones UACh- un ejemplar del Libro “Memorias sumergidas II”, obra que surge del trabajo colaborativo de las académicas Carla Marchant, de la Escuela de Geografía UACh; Mariam Lutzky, del Instituto de Lingüística y Literatura UACh e Isabel Guerrero, de Trafun Ediciones, que recopila relatos de la memoria y la palabra de los habitantes de Valdivia que han visto las transformaciones del territorio.

Tanto este libro como el texto del profesor UACh Carlos Rojas titulado “Valdivia 1960. Entre aguas y escombros” fueron parte de la exposición realizada en el hall del teatro Lord Cochrane. Allí también se pudieron vivenciar las experiencias interactivas preparadas por las escuelas de Geografía, Geología, Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales UACh.

Del mismo modo, se pudo visitar la muestra fotográfica del terremoto de 1960 de la Dirección Museográfica UACh, y el trabajo de la red interdisciplinaria y laboratorio natural que explora los “Andes del Sur de Chile”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Temuco solicita a Contraloría identificar a funcionarios que habrían mal utilizado licencias médicas

El alcalde Roberto Neira pidió un informe detallado sobre los trabajadores involucrados en los más…

14 minutos hace

MINVU Araucanía resulta beneficiada con 34.531 millones de pesos para subsidios térmicos y de eficiencia energética

Todo con la finalidad de mejorar las condiciones de aislación térmica en las viviendas, tanto…

2 horas hace

Carabineros y municipalidad lideran nueva Ronda impacto en Villarrica

Con el objetivo de reforzar la seguridad y la prevención del delito en la comuna,…

2 horas hace

Pucón inauguró parque santuario Padre Pancho como espacio para la reflexión y el turismo religioso

Con el propósito de ofrecer a la comunidad un lugar de reconocimiento y reflexión, además…

2 horas hace

Lanzan concurso en TikTok para escolares sobre personajes históricos

El concurso está dirigido a escolares de todo Chile y consiste en realizar un video.…

4 horas hace

León XIV: un nuevo pastor para el mundo

Pbro. José Ulloa Teólogo e Ingeniero Civil Informático, capellán Santo Tomás Viña del Mar El…

4 horas hace