Categorías: LOS RÍOS

PlayFICValdivia exhibe en línea y de forma gratuita las películas de Luis Cornejo, la voz de la marginalidad chilena

Este 24 y 25 de mayo se celebra el Día de los Patrimonios y la plataforma de streaming del Festival Internacional de Cine de Valdivia, ofrece de forma gratuita una valiosa colección de obras nacionales, entre ellas las películas de Luis Cornejo, de Armando Sandoval y del colectivo experimental Cabo Astica, entre otros.

“La clase, mi perrito, no se compra ni se pierde”, balbucea altanero y borracho el personaje de Calvin Lira, que interpreta a un burgués en decadencia en EL FIN DEL JUEGO, película de Luis Cornejo que esboza en 1970 lo que podría considerarse uno de los primeros zorros en la historia del cine chileno. Las películas del escritor y cineasta de la marginalidad nacional, se encuentran disponibles en línea y de forma gratuita en PlayFICValdivia, un dato imperdible para revisar este fin de semana la historia audiovisual de Chile.

En este Día de los Patrimonios, el servicio de películas a la carta del Festival Internacional de Cine de Valdivia permite explorar la diversidad de sus colecciones audiovisuales, en las que se destacan obras de Armando Sandoval, del colectivo experimental Cabo Astica, una colección Cineastas de Valdivia, de cine Patrimonial Musicalizado y la emblemática película LA RESPUESTA, de Leopoldo Castedo, sobre el terremoto de Valdivia. Es posible consultar aquí el catálogo completo.

Sobre la relevancia de esta plataforma en el Día de los Patrimonios, el Director de FICValdivia, Raúl Camargo, afirma que “El patrimonio audiovisual de Chile debe compartirse y visitarse de forma periódica para que permanezca vivo. De este modo traemos a nuestra vida actual ese legado fílmico. Como FICValdivia nos entusiasma y lleno de orgullo poder sostener una plataforma de streaming que permita, precisamente, mantener en el presente la riqueza patrimonial de nuestro cine”.

LA MIRADA DESDE LOS MÁRGENES

Testigo de la miseria desde su infancia, Luis Cornejo Gamboa es uno de los pocos creadores chilenos que surgen desde los sectores proletarios. Nacido en el barrio Vivaceta, fue maestro de la construcción y maestro instalador de azulejos. Sus inclinaciones artísticas lo llevan a vincularse un hombre que comienza su inclinación por las artes con el teatro, ya los 25 años publica un libro clave de la narrativa social chilena, Barrio Bravo (1955), compuesto por seis cuentos de una dureza escalofriante basados en sus propias experiencias de vida en los barrios marginales de Santiago.

En 1960 ingresa a la Escuela de Cine Experimental de la Universidad de Chile, donde se encarga de la producción en obras germinales del Nuevo cine chileno tales como YO TENÍA UN CAMARADA (Helvio Soto, 1964) y ABORTO (Pedro Chaskel, 1965). Dirigirá en 1962 el documental LA UNIVERSIDAD EN LA ANTÁRTICA, con la magistral fotografía de Patricio Guzmán Campos, en la cual es capaz de hibridar el documental científico con el retrato identitario en las condiciones más extremas del planeta. Su primera película de ficción la realizó en 1965, ANGELITO, cortometraje protagonizado por Sara Astica. En éste propone un relato sobre el subdesarrollo estructural de la sociedad chilena: una empleada doméstica es despedida debido a que su pequeño bebé incomoda a los patrones, forzando así a que la desesperada madre entregue a su hijo en custodia. Será también en la Universidad de Chile que encabezará la producción de una película emblemática como EL CHACAL DE NAHUELTORO (Miguel Littín, 1969), cuya pericia permitirá filmar escenas de gran realismo, gestionando locaciones de cuentos como lenocinios y casas campesinas al interior de Chillán, retratando no solo los mundos de pobreza que habitan los protagonistas de la película, sino testimoniando las precarias condiciones de vida de una sociedad desplazada.

Fue un mes de haber sido elegido Salvador Allende como presidente, que Luis Cornejo estrena EL FIN DEL JUEGO, su primer y único largometraje. Aquellos que pensaban en una película militante, se vieron desalentados al enfrentarse a un drama de clase media que terminó. La película, que se creía iba a ser un intento de profundizar en aspectos sociales patentados en aquel álgido período, fue ignorada por un periodismo mezquino.

La película se centra en la clase media santiaguina y la lenta decadencia de un vividor, otrara perteneciente a las clases acomodadas de la capital, pero que ha dilapidado su fortuna en veleidades superficiales, usufructuando del dinero y comodidad que le brinda a su esposa, ensalzando el rol de la mujer. Al contrario de sus otras obras, en vez de abordar aquí la vida marginal, trata el tema del arribismo y el cinismo de las clases medias altas. Con tono paródico, echa luces sobre el clasismo creciente de una sociedad exitista y superficial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

23 minutos hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

28 minutos hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

35 minutos hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

1 hora hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

2 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

2 horas hace