Categorías: LOS RÍOS

Comienza filmación de película en Valdivia dirigida por la cineasta Valeria Sarmiento, producida por POETASTROS

La obra cinematográfica “Detrás de la lluvia” será filmada entre el 16 de noviembre al 12 de diciembre, contando con locaciones que mostrarán la belleza de la Universidad Austral de Chile.


Este fin de semana se comenzará a filmar “Detrás de la lluvia”, la nueva y última película que dirigirá la destacada cineasta Valeria Sarmiento -viuda de Raúl Ruiz-, la cual está a cargo de la productora de cine POETASTROS, ubicada en la Región de Los Ríos (Valdivia) y liderada por la actriz y cineasta Chamila Rodríguez.

La película será filmada entre el 16 de noviembre al 12 de diciembre, sumando 22 días de rodaje. También se incluirán algunas secuencias de Valparaíso. El objetivo es estrenarla internacionalmente el 2025 y que la cinta tenga larga vida en festivales, cinematecas, filmotecas, museos y universidades del mundo. A nivel nacional la obra se estrenará en un festival de cine importante y recorrerá carteleras en todas las regiones del país.

La tarde del lunes 11 de noviembre en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile –ubicado en el Campus Isla Teja, en Valdivia, Región de Los Ríos– se lanzó oficialmente el inicio de la filmación, actividad que contó con la presencia de la directora y autora Valeria Sarmiento y de la actriz y cineasta Chamila Rodríguez, quienes posteriormente compartieron en un cine – foro detalles de esta producción que tendrá impacto internacional. A la actividad asistió la Prorrectora de la UACh Dra. Angara Zambrano; el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos, Óscar Mendoza; y Directora del Cine Club, Andrea Osorio, quien introdujo este hito.

“Es mi última película”

La cineasta Valeria Sarmiento confesó que “ésta es mi última película, por lo tanto, la tenía que filmar en Chile. Para mí es una película sobre mi memoria, pero también sobre el cine y cómo yo entré al cine. Chamila (Rodríguez) fue la que me sedujo y me empezó a mostrar Valdivia. Yo dije perfecto, aquí se puede hacer la película. Hemos logrado una gran apertura de la gente. Yo encuentro que en el sur la gente es más amable. Además la belleza del paisaje es sorprendente. Estos árboles, por ejemplo, a mí me impresionan. Espero que de alguna forma estará retratado Valdivia y su mundo en mi película”.

Chamila Rodríguez comentó que “la protagonista es una profesora de la Universidad Austral de Chile. En la UACh está plasmado en la película, el Campus Isla Teja, el Campus Miraflores, el Cine Club y todo lo que significa sus aulas, sus pasillos, el jardín botánico, y el mundo de estudiantes y académicos. Además de la interculturalidad que tiene Valdivia, las casas patrimoniales Prochelle I y Prochelle II, la belleza de los ríos, sus alrededores, la vida que hay en torno a la ciudad, la costa valdiviana en Calfuco y Curiñanco, y la costanera del río”.

“Nos interesa mucho vincular la película con la cultura comunitaria, de barrios. Hemos invitado a actrices y actores de la Región de Los Ríos, valdivianos, valdivianas, equipo artístico-técnico. Otro crisol de la UACh es la casa patrimonial Luis Oyarzún donde estamos creando, es nuestra cocinería, la sala de máquinas, como le decimos”, agregó la actriz

La Prorrectora de la UACh Dra. Angara Zambrano agradeció a la directora y productora por pensar en Valdivia “y sobre todo en nuestra Universidad, que está emplazada en esta naturaleza tan hermosa. Siempre hemos estado muy orgullosos del lugar donde estamos y lo que podemos otorgar a nuestros estudiantes que es justamente tener un ambiente donde estudiar rodeado de esta naturaleza que creemos que también puede llegar a ser parte de sus vidas recordar esto”.

“El hecho de que ustedes hayan pensado en Valdivia y en la Universidad Austral para nosotros la verdad es que lo agradecemos, estamos muy orgullosos y esperamos ser un aporte en todo sentido a esta producción. Como Universidad nacimos generando y pensando en las ciencias y las artes, por lo tanto, siempre hemos estado muy ligados a las artes”, subrayó la Prorrectora.

Equipo, producción y financiamiento

Para las y los amantes del séptimo arte no pasará desapercibido el nombre de Acacio de Almeida, el mejor director de fotografía de Portugal, que desempeñará este rol en la filmación. Se encuentra en Valdivia junto a la directora Valeria Sarmiento y el equipo de producción desde hace días trabajando.

Asimismo, la música inédita que acompañará las imágenes, fue compuesta por el músico Jorge Arriagada, quien falleció recientemente, y era reconocido como uno de los músicos chilenos de cine más relevantes a nivel nacional e internacional. La Orquesta de Cámara de la UACh interpretará las composiciones del maestro Arriagada.

El elenco de actrices y actores lo integran: Schlomit Baytelman, Daniel Muñoz, Aline Küppenheim, Julio Milostich, Chamila Rodríguez, Cristián Arriagada, Paula Prado, Max Meriño, Ingrid Isensee, Arturo Rossel, Lía Celeste, entre otros actores y otras actrices de la Región, como, Samuel González, Daniela Pino, Marcela Cornejo.

La pre-produción y producción, se realiza desde la Casa Luis Oyarzún UACh, donde está concentrándose toda la creación de la película, con un equipo intercultural de artistas y técnicos del extranjero, nacional y regional.

La cinta cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Subvención Municipal de Cultura de Valparaíso, con importantes alianzas estratégicas locales en hotelería, gastronomía y comercio local.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

2 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

2 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

15 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

15 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

15 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

16 horas hace