Categorías: LOS RÍOS

Los otoños están siendo más secos y con eventos climáticos extremos como el Viento “Puelche”

El investigador UACh, Dr. Álvaro González Reyes califica como “Mega Puelche” a los vientos y condición meteorológica ocurrida estos días, y que favorecen la propagación de incendios forestales como los localizados en la Araucanía.

Un “Puelche” se define como aquel viento que sopla desde el Este en dirección Oeste, el cual mientras desciende por la cordillera se expande y se calienta, aumenta la temperatura del aire y seca el ambiente, dice el Dr. Álvaro González del instituto de Ciencias de la Tierra UACh, para comenzar a referirse a las múltiples causas que favorecen los incendios forestales que asedian las regiones del sur de Chile durante estos días.

Si bien los focos de incendios forestales que existen por estos días en la Araucanía son de origen antrópico, las condiciones meteorológicas que se han registrado desde el sábado 22 de marzo han favorecido la expansión de estos. En rigor se trata de viento del este o localmente llamado “Puelche” predominantes. Esta condición se debe a un centro anticiclónico extenso empotrado sobre el sur de Chile, y que genera escasa nubosidad y que genera un incremento de las temperaturas en el sur de Chile. En virtud del panorama actual, el investigador UACh plantea que bajo el alero de la temporada (principios de otoño) hay fenómenos inusuales que se han estado observando y que permiten hacer otras lecturas.

“Lo inusual en  esta configuración climática  que tenemos a inicio de otoño, una alta presión de bloqueo y condiciones tipo Puelche que ha generado ráfagas de viento que han superado los 80 km por hora en zonas  de precordillera y cordillera de los Andes como Pucón, con un aire cálido que incrementa la temperatura media del aire, acompañada de reducciones en la humedad relativa llegando a casi 25%, haciendo del sur de Chile un lugar con condiciones tipo «mediterráneas». Esta condición ha persistido cuatro días. Otro aspecto extraño, es que esta situación se presente en otoño, lo cual está en línea con estudios que documentan menos precipitaciones durante esta estación del año en Chile Centro Sur”, dice el académico UACh. 

La razón de estas particularidades está dada por una expansión y migración hacia el sur del Anticiclón Subtropical del Pacífico y también por la actividad del Modo anular del sur u Oscilación Antártica. Este último relacionado por la escasez de lluvias en otoño debido a que bloquea la entrada de sistemas de lluvias o frontales hacia latitudes como Valdivia, Temuco, Puerto Montt, entre otros.

“Los otoños muestran una reducción de las precipitaciones, y es probable que esta condición a futuro persista, es decir, otoños más secos y con eventos climáticos extremos como este «Mega Puelche», afirmó.

Finalmente, el académico indica que este tipo de procesos que ocurren en la atmósfera y que impactan fuertemente la calidad de vida de las personas y los ecosistemas terrestres y acuáticos, deben ser cada vez mirados y estudiados desde un punto multidisciplinario. Esto último debido a la complejidad de interacciones que se generan, y así poder comprender los impactos del cambio climático en Chile Centro Sur y mejorar estrategias de adaptación- Cabe mencionar también que gracias a los sistemas de pronósticos, eventos como este tipo se puede observar con días de anticipación, y con un alto grado de certeza. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Carabineros, la comunidad es nuestra fuerza

El mes de abril está marcado por la llegada del otoño, la cual se hace…

1 hora hace

Santo Tomás Viña del Mar y FOSIS región de Valparaíso firman convenio de colaboración

Convenio permitirá postular a proyectos, entregar apoyo en capacitaciones y abrir espacios a estudiantes a…

7 horas hace

FeriaUSS y Encuentro de No Ficción da puntapié al Mes del Libro

El evento gratuito se desarrollará entre el 3 y 5 de abril en el Campus…

7 horas hace

Liga CHERY by Cecinas Llanquihue: Basquet Udec y Colegio Los Leones se aseguran en playoffs y mantienen intensa lucha por el liderato

En la semana 10 de la fase regular, los actuales campeones, como la escuadra universitaria…

7 horas hace

Mujeres Agroinnovadoras de La Araucanía fueron reconocidas en la UFRO

Las homenajeadas por su aporte a la innovación en el agro son la Dra. Maribel…

7 horas hace

Por unanimidad diputado Henry Leal es elegido como nuevo jefe de bancada de la UDI

El representante de La Araucanía asumirá este martes 1 de abril la conducción del partido…

8 horas hace