Categorías: LOS RÍOS

Vecinos de Lomas de Sol trabajan alternativas de Ecoturismo

Se busca la consolidación del turismo de base comunitaria a través de cuatro iniciativas levantadas por las propias familias.

Buscar nuevos ingresos económicos familiares, levantar proyectos de turismo al aire libre y mostrar emprendimientos en la comuna de Valdivia, es lo que realizan por estos días los vecinos del sector Lomas del Sol en el acceso sur a la ciudad.

Asesorados por la sección de Desarrollo Rural y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) del municipio valdiviano, las personas que viven cercanas al Parque Llancahue dieron vida a dos iniciativas que buscan perdure a través del tiempo: el Sendero Joaquín y un Quincho Multipropósito.

Hasta el lugar llegaron autoridades comunales y profesionales que trabajan con las familias, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer el lugar y ver el avance de las iniciativas, conocer la experiencia desde sus inicios y compartir un almuerzo de camaradería para ver así la planificación de los meses venideros.

El alcalde (s) de Valdivia, Cristian Oñate, señaló que “estamos evidenciando un trabajo en conjunto con la comunidad y el territorio, además de avanzar en el desarrollo rural y turístico de este importante sector valdiviano. El llamado es a acercarse y conocer este lindo lugar que se está preparando para recibir a los turistas durante las próximas temporadas”.

Las comunidades de este sector -a juicio del municipio- se encuentran rodeadas de empresas forestales y han hecho una vida en torno a la extracción y a la venta de carbón, por lo que vislumbrar nuevos proyectos es una forma de apoyar y mejorar la calidad de vida de cientos de personas.

Según la encargada de la sección de Desarrollo Rural del municipio, Daniela Pradenas, “llevamos cerca de 4 años trabajando con la comunidad de Lomas del Sol, principalmente a través del programa Prodesal, luego que plantearan su necesidad y ganas de trabajar en la temática turística asociada a la reserva del Parque Llancahue. Es así que desde el año pasado pudimos consolidar iniciativas específicas y hoy ya tenemos varios avances”.

“El Sendero Joaquín que pertenece a Emilio Montoya, busca posicionar y conservar la naturaleza junto con el bosque nativo y el agua. Al inaugurarlo podemos decir que es algo que nos tiene muy contentos, por cómo ha desarrollado todo y ver en terreno que las recomendaciones en materia técnica han servido. Es una comunidad que se ubica avanzando por el sector vuelta de la culebra y siguiendo ese camino, distante a 20 minutos de la ciudad”, agregó.

El sendero es el primero de dos etapas y cuenta actualmente con 700 metros de avance, que incluye seis estaciones de contemplación de especies arbóreas, aves y fauna silvestre. La segunda etapa considera avanzar hasta concretar 2 kilómetros de sendero y llegar hasta una zona de cascada. Además, el proyecto tiene incorporado la construcción de un centro de visitantes y servicios higiénicos.

El creador del sendero y presidente del Comité Pro Adelanto del sector, Emilio Montoya, indicó que “estamos agradecidos de todo el apoyo que hemos tenido. El trabajo que estamos haciendo acá es apuntando a la conservación, hay sectores que tienen cursos de agua que llegan a los humedales. Las delegaciones cuando vengan podrán disfrutar de la flora y fauna y muchas cosas más. Hay un horno a carbón antiguo y un gran invernadero”.

Nuevas apuestas

Otra de las iniciativas es el complejo El Retiro, que busca levantar un espacio de descanso orientado a la relajación, el que contará con alojamiento, tinajas y baños en el interior del bosque. Hoy se encuentra construido un quincho donde se ofrecen almuerzos y comidas campestres.

De igual forma se trabaja en el tercer proyecto denominado “Emporio La Chelita” que ofrecerá repostería, pan amasado, hortalizas, huevos de campo, carbón y otros alimentos, mientras que la cuarta iniciativa será el “Huerto de Frutales”, que tendrá foco en la producción de calafate y mostrar los procesos de cosecha.

Desde el municipio explicaron que se continúa con la mesa de trabajo entre la comunidad y el municipio, para así lanzar la imagen del circuito y avanzar en la puesta en marcha para la temporada 2026.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

10 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

13 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

14 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

14 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

15 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

15 horas hace