Categorías: LOS RÍOS

Camilo Henríquez, el valdiviano que dio origen al Día Nacional de la Prensa en Chile

Cada 13 de febrero se conmemora en Chile el Día Nacional de la Prensa, fecha que recuerda la publicación del primer periódico del país, La Aurora de Chile, en 1812. Esta histórica publicación fue impulsada por Camilo Henríquez, sacerdote, periodista y revolucionario nacido en Valdivia el 20 de julio de 1769, quien desempeñó un papel fundamental en la difusión de las ideas independentistas a través de la prensa escrita.

Desde temprana edad y tras dejar su ciudad natal a los 14 años, Henríquez se destacó como un hombre de letras, formándose en Lima bajo la tutela de su tío, el Padre González, en la Orden de San Camilo de Lellis. En el convento tuvo acceso a un ambiente culto e ilustrado, donde desarrolló su pensamiento crítico y su compromiso con la libertad y la emancipación de las colonias americanas.

Un periodista al servicio de la independencia

Motivado por el proceso emancipador que se gestaba en Chile, Henríquez regresó al país en 1810, sumándose activamente a la causa independentista. Su pluma fue una de sus principales armas, escribiendo textos como “La Proclama de Quirino Lemáchez” (1811) y el “Sermón en la instalación del Primer Congreso Nacional”, donde defendía con vehemencia la necesidad de una nación libre y soberana.

Con la llegada de la imprenta a Chile en 1811, Camilo Henríquez vio la oportunidad de consolidar sus ideas a través de un medio masivo. Así, el 13 de febrero de 1812, fundó y dirigió La Aurora de Chile, el primer periódico del país, destinado a informar y educar a la ciudadanía sobre los valores republicanos y la independencia. En su primera edición, conocida como Prospecto, dejó en claro su objetivo: construir la identidad de la nueva nación chilena y fortalecer su espíritu libertario.

Un legado que perdura en la prensa chilena

A lo largo de su vida, Henríquez utilizó distintos géneros para difundir sus ideales, desde ensayos, artículos periodísticos, proclamas y sermones, hasta poesía y textos dramáticos. Su compromiso con la independencia lo convirtió en uno de los ideólogos más influyentes de su tiempo, siendo reconocido como padre del periodismo en Chile.

Agobiado por la pobreza y las enfermedades, falleció el 17 de marzo de 1824, pero su legado sigue vigente. Gracias a su aporte a la prensa y a la lucha independentista, cada 13 de febrero Chile recuerda su primera publicación periodística y el impacto que tuvo en la construcción de la nación.

Hoy, en el Día Nacional de la Prensa, se honra la memoria de Camilo Henríquez y el rol fundamental del periodismo en la historia del país. ️

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ruby Barbosa tiene positivo debut en prólogo de fecha mundial de Rally Cross Country en Abu Dhabi

-El piloto nacional fue tercero en su categoría (Rally2) y undécimo en la clasificación general,…

29 minutos hace

Municipalidad de Temuco anuncia detectores de metales para el show aniversario

El evento gratuito, que se realizará este domingo en la Cancha 2 del Parque Estadio…

9 horas hace

Festival de Viña 2025: ¿Cómo se moverá Chile durante el evento más esperado del año?

Según las tendencias de viaje del año pasado, DiDi proyecta un aumento en la demanda…

9 horas hace

Foto Antofagasta 2025: un retrato de la identidad y diversidad regional

· La iniciativa de Balmaceda Arte Joven vuelve para visibilizar el arte fotográfico regional, destacando…

9 horas hace

Residentes vs. Airbnb: Normas a seguir para una buena convivencia entre vecinos y turistas

En edificios y condominios pueden aplicar el reglamento vigente  para que residentes estables y población…

9 horas hace

Árbitros de todo el país se enfrentan en un campeonato de básquetbol en Villarrica

Un Campeonato Nacional de Basquetbol para árbitros de distintas comunas del país, tiene lugar este…

9 horas hace