Categorías: LOS RÍOS

Estudiantes de Arquitectura UACh y Colegio de Arquitectos trabajan en implementación de oficina SAT

Con mucho entusiasmo y alegría estudiantes de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile trabajan junto al Colegio de Arquitectos de la Región de Los Ríos, trabajan en la implementación del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), proceso que se concretará durante el año 2025.

El objetivo del SAT es posibilitar el acceso a un servicio de arquitectura de calidad, con el respaldo institucional del Colegio de Arquitectos, a un segmento de la población que tiene recursos muy limitados para la contratación de estos trabajos. Además de informar y guiar sobre las soluciones técnicas y procesos administrativos que conllevan la resolución de un proyecto.

Cristóbal Gallardo León, Presidente del Centro de Estudiantes de Arquitectura  UACh, señaló que “ser parte del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), es un honor, pues da continuidad a la labor predecesora arquitectos que permitieron a comunidades de escasos recursos llevar adelante sus proyectos de vivienda desde 1957”.

“Iniciar en el mundo laboral desde acá, es una verdadera oportunidad para la comunidad de estudiantes de arquitectura. Mis compañeros me han manifestado lo importante que es para ellos poder salir con experiencia laboral temprana, ya que en los trabajos es difícil que contraten sin ella y los compañeros que no pudieron acceder a esta instancia me preguntan cuándo pueden inscribirse; ya que no quieren dejar pasar esta oportunidad, que además les permitirá avanzar una práctica profesional aportando desde la disciplina en el territorio”, resaltó el estudiante de la UACh.

Para concretar esta experiencia los y las jóvenes, asistieron a capacitaciones, para integrar el equipo de arquitectos del SAT, encargados de la conformación de las carpetas que contendrán los documentos administrativos y antecedentes planimétricos necesarios para el ingreso y aprobación del expediente municipal de los proyectos.

En tanto, el Director de la Escuela de Arquitectura Emil Osorio Schmied, añadió que el “trabajo con comunidades es fundamental para entender el rol de la Arquitectura en el desarrollo de los territorios. Desde el estallido social, la Escuela ha retomado con mayor visibilidad este trabajo, y en el último tiempo el Centro de Estudiantes ha puesto su mejor esfuerzo para contribuir en la iniciativa del SAT a la que nos invitó la delegación zonal del Colegio de Arquitectos de Los Ríos.

De esta forma, este grupo de estudiantes logra incidir positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la región, mientras se constituyen como referentes de la colaboración de la academia con la comunidad.”

Desde el Colegio de Arquitectos

Al respecto, el Presidente del Colegio de Arquitectos de Los Ríos, Carlos Osorio, valoró el trabajo con las y los estudiantes UACh: “Podría señalar que es motivador, debido a el entusiasmo de las y los estudiantes por aceptar la propuesta de integrar el equipo SAT de la Delegación Zonal de Los Ríos. Han participado activamente en el proceso de formación técnica que hemos preparado, teniendo que cumplir con un ciclo de clases teóricas y trabajos prácticos como el ejercicio de un levantamiento arquitectónico de una edificación para la elaboración de un expediente de proyecto”.

Es así que el 2° semestre del 2024 se comenzó con un ciclo de talleres de profundización técnica, cuyo principal objetivo era por una parte captar a los reales interesados/as en participar en el proceso de formación del equipo SAT, y a posteriormente, generar un proceso formativo en las competencias y habilidades básicas que debe conocer un/una estudiante de arquitectura para trabajar como practicante en una oficina privada o institución pública. Esta primera etapa formativa, culminó en diciembre del año pasado con la entrega del último trabajo solicitado, correspondiente a la elaboración de un expediente de regularización de vivienda.

Actualmente en este 1° semestre del 2025 “nos planteamos un proceso de marcha blanca de la oficina SAT y rodaje en el funcionamiento del equipo, para lo cual estamos en conversaciones con dos municipalidades de la región para convenir una forma de trabajo que permita atender las necesidades de servicios de arquitectura de los vecinos de esas comunas”, expresa el profesional.

Para Carlos Osorio “los aportes del SAT como proyecto son variados, porque por una parte los y las estudiantes tienen la oportunidad de formarse en aspectos técnicos que a futuro formarán parte de su profesión. Y para las comunidades donde estemos operativos, constituiremos una opción accesible a servicios profesionales de calidad y con el respaldo institucional del Colegio de Arquitectos”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

22 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

22 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

23 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

23 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

23 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

23 horas hace