Categorías: LOS RÍOS

CEHUM logra importante reconocimiento de UNESCO

El Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile, recibió el reconocimiento del Programa Hidrológico Intergubernamental de UNESCO para formar parte de la Red Mundial de Sitios de Demostración de Ecohidrología, en conjunto con otros 2 de Latinoamérica y otros 9 en el resto del mundo. Esto convierte al CEHUM en el segundo de sitio de referencia mundial en esta materia en Chile, junto con Quebrada Parque en Puerto Varas.

Desde el año 2011, el Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de UNESCO ha promovido el establecimiento de una red internacional de sitios que destacan por la gestión virtuosa de sistemas hídricos y ecológicos en distintos contextos. El objetivo de esta red es visibilizar el poder de diversos instrumentos de gestión de recursos hídricos y de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para dar respuesta a desafíos socioambientales y, al mismo tiempo, generar nuevos conocimientos para apoyar una toma de decisiones informada.

Actualmente existen más de 40 sitios de este tipo en el mundo, siendo el CEHUM el segundo que logra obtener este reconocimiento en Chile. En esta ocasión, el Comité Asesor Científico del Programa de Ecohidrología de la UNESCO (EH-SAC), compuesto por científicos de renombre internacional de todo el mundo, se reunió el 1 de octubre de 2024 en la Universidad del Algarve (UAlg), Faro, Portugal, para evaluar todas las solicitudes de nuevos sitios de demostración de ecohidrología presentados al PHI de la UNESCO, de las cuales fueron aprobadas 12 postulaciones, entre ellas, la del CEHUM.

Ignacio Rodríguez, director ejecutivo del CEHUM indicó que para este año, “se aprobaron 12 solicitudes en el mundo, sólo una en Chile y otras dos en Latinoamérica, en tanto que las 9 restantes están el resto del mundo”.

Por otra parte, el director sostuvo que esta importante nominación mundial demuestra la relevancia del trabajo que “desde 2016 estamos realizando en el CEHUM, como un centro abierto a público, de investigación de excelencia y con una marcada agenda en la conservación de humedales, y la promoción e implementación de soluciones basadas en la naturaleza, en la cual no sólo hemos aportado a importantes áreas de políticas públicas sino que hemos generado material educativo y de gran valor para la toma de decisiones”.

Finalmente, Rodríguez agradeció el apoyo de CONAPHI Chile, organización que “nos motivó y apoyó con la postulación”.

Sobre el Programa de Ecohidrología de UNESCO

Es urgente revertir la degradación de los recursos hídricos y detener la disminución de la biodiversidad. La ecohidrología se basa en la comprensión de la relación entre los procesos hidrológicos y biológicos en diferentes escalas para mejorar la seguridad hídrica, aumentar la biodiversidad y aumentar las oportunidades de desarrollo sostenible mediante la reducción de las amenazas ecológicas en las cuencas hidrográficas.

El Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO viene aplicando soluciones ecohidrológicas basadas en la naturaleza desde 1996 y estableció sus primeros 10 sitios de demostración de ecohidrología en 2006. Posteriormente, el programa desarrolló criterios para reconocer sitios en todo el mundo donde las prácticas de gestión del agua son sostenibles, innovadoras y transdisciplinarias, y lanzó su primera convocatoria de sitios de demostración en 2010, siendo la última en octubre de 2024.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Carabineros desbarata punto de venta de drogas en Temuco: casa fue demolida y estaba tomada por narcos de la Región Metropolitana que mantenían armamento

Sección OS-7 y GOPE Araucanía concretaron el procedimiento en el sector Las Quilas de la…

60 minutos hace

Antofagasta comenzará a reciclar su basura en septiembre

Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…

13 horas hace

Municipio de Antofagasta avanza en transformación digital

En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…

13 horas hace

Oncofeliz pide apoyo para su campaña solidaria por el Día del Niño 2025

Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…

13 horas hace

Finaliza con éxito la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

Tras meses de intenso trabajo en terreno, el proyecto Yockontur 2025 culminó su segunda edición…

13 horas hace

Santo Tomás sede Ovalle convoca a estudiantes a participar en su segundo Ensayo Nacional PAES 2025

La jornada gratuita está dirigida a estudiantes de enseñanza media y egresados, y busca entregar…

14 horas hace