Categorías: LOS RÍOS

Académicos UACh Yanko González y Pedro Araya obtuvieron Premio Literario del MINCAP en categoría Ensayo

Este reconocimiento es uno de los más relevantes a nivel nacional y se suma al obtenido a principios de este año, otorgado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile.


Con la obra “El agua verde del idiota. La errata: cultura e historia” (editorial Fondo de Cultura Económica) los académicos de la Universidad Austral de Chile, Dres. Yanko González (Facultad de Filosofía y Humanidades) y Pedro Araya (Facultad de Arquitectura y Artes) ganaron, en la categoría Ensayo, el reconocimiento Premios Literarios, entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).

Este galardón que se entrega de manera anual es uno de los más relevantes a nivel nacional, incluyendo un amplio marco de la bibliodiversidad nacional, a través de distintas categorías como obras publicadas e inéditas; formatos impresos y digitales; varias disciplinas como el diseño, la edición, la diagramación y la ilustración, y géneros como novela, cuento, poesía, ensayo, dramaturgia, literatura infantil y juvenil, novela gráfica, investigación, crónica, entre otros.

Según el MINCAP, “los autores desarrollan, con humor y gran conocimiento de sus herramientas analíticas y críticas, un ensayo que puede tener un impacto internacional, pues maneja conceptos claves del desarrollo de la historia cultural y material del siglo XX; y que seguramente cautivará a muchas y muchos lectores interesados en la dimensión simbólica y material de la escritura”.

Alegría por el reconocimiento

El Dr. Yanko González -quien también es Director de Ediciones UACh- manifestó: “No puedo sino estar contento por este nuevo reconocimiento. Me alegra porque el placer que experimentamos al escribirlo ha coincidido con el placer que han tenido especialistas y profanos en leerlo. Contento, además, porque un ensayo de investigación, domiciliado en el libro como soporte y nacido en la Universidad Austral, obtenga estos premios y concite mucho interés, como lo hemos experimentado en distintas presentaciones, pues lo hemos lanzado en diversas ferias del libro en Chile y Latinoamérica y está distribuyéndose gracias al FCE en muchos países del continente. Pero los premios pasan y la escritura debe proseguir. Por lo pronto, he retomado una investigación de largos años que espero se convierta en un libro y no en un plomizo paper”.

Por su parte, el Dr. Pedro Araya -quien es Director de Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh- destacó que “recibir este premio nos honra y alegra. Las reacciones de los lectores han sido positivas, mostrándonos que el ensayo y la poesía, a la que ambos nos dedicamos, vienen a concurrir en este libro de manera dialógica. Este tipo de premio viene a compensar el gasto, la energía y el tiempo que ello implica: aproximadamente tres años de trabajo continuo y hasta estadías fuera de Chile, pero también un trabajo mancomunado, movido por el afecto”.

Este libro amplifica la noción común de errata y la considera una suerte de grilla de lectura, una metodología creativa para dar cuenta de ciertos aspectos de la cultura escrita pero también de las sociedades. “Así, la errata aparece ya no sólo como un error, debido a la ignorancia o a la desidia, sino también se despliega, esperamos, con sus luces y sombras, con su carga de vitalidad, campo fértil para nuevas vueltas de tuercas e interpretaciones. De allí, creemos que estos asedios, como los hemos llamado, al mundo del error escrito pueden dar cuenta de la pequeña inmensidad que albergan”, añadió el Dr. Araya.

Cabe destacar que este premio se suma al reconocimiento como Mejor Ensayo del 2023, entregado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile, en la categoría Ensayo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Marcelo Salas evalúa dejar Deportes Temuco tras una de las temporadas más difíciles del club

Luego de zafar del descenso el pasado fin de semana y culminar una campaña marcada…

1 hora hace

Ordenan ingreso a prisión de mujer condenada a 15 años por abuso sexual reiterado de tres menores en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco dispuso el ingreso a cumplimiento efectivo de la condena…

1 hora hace

Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica renueva la quincena del dibujo

Una actividad que año tras año ha cobrado mayor relevancia en la agenda cultural de…

4 horas hace

Santo Tomás Ovalle invita a estudiantes de enseñanza media a participar en la quinta versión del concurso-taller de inglés “Pitch Yourself ”

La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…

5 horas hace

Villarrica celebró con una gran once el cierre del Mes de las Personas Mayores 2025

Con una emotiva jornada de camaradería, la Municipalidad de Villarrica, a través del Programa Municipal…

5 horas hace

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

6 horas hace