Categorías: LOS RÍOS

“Enseñando se aprende”: Último llamado a profesionales jóvenes que quieran transformar la educación del país

  • Fundación busca profesionales de las ingenierías, periodismo, carreras científicas y pedagogías en enseñanza media para impactar Chile desde las salas de clases de la región.

  • Hasta el 12 de noviembre profesionales de diversas carreras pueden sumarse al Programa de Liderazgo de Enseña Chile, el cual lleva más de 15 años reclutando, formando y acompañando a jóvenes para que impacten de manera positiva en la educación de niñas, niños y jóvenes en 12 regiones del país.

    La fundación recluta jóvenes que quieran un trabajo con propósito e impacto real y desarrollo profesional para sumarse como profesores en establecimientos de alto índice de vulnerabilidad. Desde ahí, trabajarán a tiempo completo y de manera remunerada, recibiendo además acompañamiento y formación permanente. Además, formarán parte de una red de líderes comprometidos con generar cambios significativos en el sistema educativo del país. 

    “Si buscas un trabajo que saque lo mejor de ti, tanto profesional como personalmente, postula a Enseña Chile”, invita Tomás Recart, Director Ejecutivo de la fundación. “Atrévete a buscar un trabajo que saque lo mejor de los estudiantes, lo mejor de ti y sea lo mejor para el país también”.

    Los requisitos para postular incluyen tener un título profesional o licenciatura en áreas como ingeniería, periodismo, letras, pedagogía en enseñanza media o carreras científicas como bioquímica, biotecnología, bioingeniería, entre otras. Por otro lado, se valoran las experiencias de liderazgo como centros de estudiantes o voluntariados.

    Desde que Enseña Chile llegó a la Región de Los Ríos, han pasado más de 30 profesores de Enseña Chile. Hoy hay 4 en 4 establecimientos diferentes, en las comunas de Panguipulli y Mariquina. Dentro de las profesiones más buscadas para el nuevo proceso del 2025, destacan las ingenierías, pedagogías y periodismo. 

    Paz Balbontín, Directora Regional de la Zona Centro Sur de Enseña Chile comenta que “el principal desafío en materia educativa en la región es la brecha de aprendizaje. Hoy día un porcentaje importante de los estudiantes de nuestra región no entiende lo que lee, o no es capaz de realizar una operatoria matemática básica, lo cual dificulta el desarrollo de otras habilidades de orden superior. Esto, acompañado también de un fuerte ausentismo, hace que los estudiantes tengan menos motivación por asistir a clases aumentando el riesgo de deserción del sistema escolar”.  

    Por lo mismo, la Directora hace la invitación a que más profesionales se sumen a la misión de trabajar por la educación en Chile. “Si quieres generar un cambio en nuestra sociedad, si quieres tener un trabajo que impacte la trayectoria de vida de los estudiantes, desarrollarte tanto personal como profesionalmente, adquirir herramientas y habilidades de liderazgo, siendo parte de una red que trabaja colaborativamente por un propósito en común, te invito a postular a Enseña Chile”.

    Con más de 230 mil estudiantes alcanzados, 205 profesores en aulas y una red de 996 egresados en 15 años de experiencia, Enseña Chile te invita a ser parte de este movimiento de personas que busca transformar la educación del país desde las salas de clases.

    Las postulaciones cierran el 12 de noviembre en www.ensenachile.cl/postula.

    Prensa

    Compartir
    Publicado por
    Prensa

    Entradas recientes

    Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

    La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

    2 horas hace

    226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

    En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

    2 horas hace

    Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

    Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

    2 horas hace

    Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

    Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

    3 horas hace

    Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

    · Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

    3 horas hace

    La importancia de la traducción en la literatura

    Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

    3 horas hace