Categorías: LOS RÍOS

Saesa benefició a dos establecimientos rurales de Panguipulli con su programa “Escuela con Energía”

· Las comunidades educativas de Pucura y Huitag recibieron implementación tecnológica y musical para apoyar su proceso de aprendizaje.

Abril de 2023. Dos establecimientos rurales de Panguipulli fueron visitados por ejecutivos de Saesa en el marco de su programa de vinculación con la comunidad “Escuela con Energía”, que tiene como finalidad apoyar la educación de los estudiantes de zonas alejadas de los centros urbanos, entregándoles equipamiento necesario para el desarrollo de sus actividades artísticas, culturales y pedagógicas.

Uno de los recintos beneficiados fue la Escuela Particular N° 65 Pucura ubicada en el sector Los Cajones en la localidad de Coñaripe con instrumentos musicales mapuche consistentes en pifilkas, trutrucas, kultrun, trompes, diez melódicas de 32 tonos y un bombo. La empresa eléctrica también visitó la Escuela Rural Huitag y entregó un proyector, dos arcos de baby-fútbol y una escalera multipropósito para apoyar su proceso educativo.

Jaime Levil, director de la Escuela Particular N°65 Pucura, -que cuenta con 76 estudiantes desde prekínder hasta octavo básico- destacó el aporte recibido. “Nos dieron un regalo tan fabuloso, como son estos instrumentos musicales para los talleres artísticos. Nosotros tenemos en nuestro sello rescatar la cultura mapuche, y una de las cosas que les llama la atención a los niños es la parte artística, entonces queremos incentivar el rescate a través de la música, y sobre todo aprendiendo a tocar estos instrumentos. Contamos con algunos, pero no es suficiente para todos los niños. Hay cursos que tienen que rotar los instrumentos, la idea es que todos tengan la oportunidad de participar”. 

Silvana Marifilo, integrante de la directiva de Centro de Padres y Apoderados del establecimiento compartió cómo conoció esta iniciativa, y luego se encargó de transmitir la información al director para que participaran. “Yo llegué a través de la página del Facebook que tiene Saesa y revisando las publicaciones que tienen, vi este tema participativo con los colegios, que son las “Escuelas con Energía”. Primero quise saber los requisitos y luego le comenté al director. Fue rápido y ágil”, comentó.

María Curilem, profesora encargada de la Escuela Rural Huitag, -que cuenta con 14 niños de primero a sexto básico- destacó el aporte entregado: “Primero agradecer mucho el apoyo que desde Saesa está llegando a las escuelas rurales. Este tipo de aporte nos sirve mucho al aprendizaje que tenemos con los niños en su ámbito pedagógico, es muy valioso. Nuestra escuela está inserta en una comunidad indígena, somos multigrado, es decir, con un profesor a cargo que hace varias asignaturas”.

Darío Inostroza, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Los Ríos, explicó que “nuestro programa “Escuela con Energía” nos ha permitido conectar con las comunidades educativas de las escuelas rurales de la zona, y fortalecer el aprendizaje de cada niño y niña mediante la entrega de equipamiento audiovisual, tecnológica y/o músical para su desarrollo escolar. Durante los meses de marzo y abril, hemos visitado a estudiantes y profesores de establecimientos en Valdivia, Corral, Paillaco, Futrono y Panguipulli”.

El programa “Escuela con Energía” nació el 2011, y desde hace 12 años ha beneficiado a 486 escuelas y más de 20 mil estudiantes en toda la zona de operación, desde Ñuble a Coyhaique.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

1 hora hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

2 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

4 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

5 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

5 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

5 horas hace