Categorías: LOS RÍOS

Envejecimiento saludable en Chile y el rol de las universidades públicas”

Alejandra Contreras, directora ejecutiva del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).

Vejez y salud son conceptos que podrían parecer contradictorios, dado que el envejecimiento implica un proceso irreversible de deterioro gradual de las capacidades físicas y mentales, que aumenta el riesgo de contraer enfermedades y lleva finalmente a la muerte.

No obstante, hablar de envejecimiento saludable no es paradójico ni tampoco una quimera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a este concepto “como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez”.

El planeta está viviendo un envejecimiento acelerado de su población que es materia de alerta global. Se estima que en 2030 una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más y la expectativa de vida superará los 80 años. También se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, hasta alcanzar los 426 millones.

Chile, por su parte, se ubica hoy dentro de los seis países en etapa de envejecimiento más avanzado de Latinoamérica, las proyecciones indican que en el año 2050 al menos el 30% de la población en Chile tendrá 65 años o más, con un alto porcentaje sobre los 80 años.

Los expertos señalan que esta tendencia generará cambios significativos socioeconómicos, culturales, de convivencia con el entorno y salud pública, que debemos anticipar con políticas de Estado y una agenda común para el sector público, privado y sociedad civil.

Con esta vocación las Universidades Estatales de Chile nos hemos puesto al servicio del país, sus instituciones y comunidades para avanzar en políticas y programas de envejecimiento saludable.

Cuando se creó el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) el año 2021 por iniciativa del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), el objetivo era fomentar un trabajo coordinado e interdisciplinario en red que contribuye a a repensar el derecho a una vejez saludable para todas las personas. Hoy este Centro despliega su quehacer en todas las regiones y mantiene una estrecha colaboración con ministerios y agencias gubernamentales.

El CIES es un buen ejemplo de cómo el Plan de Fortalecimiento de las Universidades Estatales creado por Ley, ha ido cumpliendo su mandato al fortalecer instancias de coordinación académica, investigación, innovación y vinculación con el medio desarrolladas en red.

Desafíos mayores como el envejecimiento saludable deben ser abordados con visión de Estado y en esa tarea el país cuenta con sus universidades públicas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

7 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

7 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

7 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

7 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

7 horas hace

Turismo de festivales: dónde ir en 2025 para eventos mundiales

Estos festivales ofrecen una variedad de experiencias que combinan cultura, arte, música y naturaleza. Ya…

8 horas hace