Categorías: LOS RÍOS

Envejecimiento saludable en Chile y el rol de las universidades públicas”

Alejandra Contreras, directora ejecutiva del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).

Vejez y salud son conceptos que podrían parecer contradictorios, dado que el envejecimiento implica un proceso irreversible de deterioro gradual de las capacidades físicas y mentales, que aumenta el riesgo de contraer enfermedades y lleva finalmente a la muerte.

No obstante, hablar de envejecimiento saludable no es paradójico ni tampoco una quimera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a este concepto “como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez”.

El planeta está viviendo un envejecimiento acelerado de su población que es materia de alerta global. Se estima que en 2030 una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más y la expectativa de vida superará los 80 años. También se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, hasta alcanzar los 426 millones.

Chile, por su parte, se ubica hoy dentro de los seis países en etapa de envejecimiento más avanzado de Latinoamérica, las proyecciones indican que en el año 2050 al menos el 30% de la población en Chile tendrá 65 años o más, con un alto porcentaje sobre los 80 años.

Los expertos señalan que esta tendencia generará cambios significativos socioeconómicos, culturales, de convivencia con el entorno y salud pública, que debemos anticipar con políticas de Estado y una agenda común para el sector público, privado y sociedad civil.

Con esta vocación las Universidades Estatales de Chile nos hemos puesto al servicio del país, sus instituciones y comunidades para avanzar en políticas y programas de envejecimiento saludable.

Cuando se creó el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) el año 2021 por iniciativa del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), el objetivo era fomentar un trabajo coordinado e interdisciplinario en red que contribuye a a repensar el derecho a una vejez saludable para todas las personas. Hoy este Centro despliega su quehacer en todas las regiones y mantiene una estrecha colaboración con ministerios y agencias gubernamentales.

El CIES es un buen ejemplo de cómo el Plan de Fortalecimiento de las Universidades Estatales creado por Ley, ha ido cumpliendo su mandato al fortalecer instancias de coordinación académica, investigación, innovación y vinculación con el medio desarrolladas en red.

Desafíos mayores como el envejecimiento saludable deben ser abordados con visión de Estado y en esa tarea el país cuenta con sus universidades públicas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

6 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

6 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

12 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace