Categorías: LOS RÍOS

Refuerzan fiscalizaciones a servicios turísticos en Valdivia, Futrono y Panguipulli

Autoridades regionales encabezadas por la seremi de Economía, Fomento y Turismo informaron a la comunidad sobre fiscalización a las empresas que prestan servicios en materia de transporte fluvial, operadores turísticos y alojamientos.

El propósito de esta fiscalización multitarea, será verificar si las empresas están cumpliendo con la Ley del Consumidor, por ejemplo, que informen las condiciones relevantes y los precios.

Por su parte, la Ley de Turismo establece que tanto los prestadores de servicios de alojamientos y actividades de turismo aventura deben estar inscritos de manera obligatoria en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos.

El SERNAC, junto a la SEREMI de economía, fomento y turismo; el SEREMI de Gobierno y SERNATUR, realizaron difusión sobre las fiscalizaciones que se están realizando durante enero a diversas empresas que prestan servicios turísticos en las comunas de Valdivia, Futrono y Panguipulli, con el objetivo de verificar si están cumpliendo con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y la Ley de Turismo.

Se trata de una fiscalización integrada multitarea entre el SERNAC, y el SERNATUR, e implica que cada organismo, de acuerdo con sus propias facultades, fiscaliza o inspecciona a las empresas.

La Seremi de Economía de Los Ríos, Alejandra Vásquez, indicó que “es muy importante estas labores de fiscalización, pues permiten verificar que las empresas que prestan servicios turísticos en la Región de Los Ríos cumplan con los estándares de calidad de servicio y respeten la normativa, lo que genera más confianza en la ciudadanía a la hora de elegir nuestra región como destino turístico para estas vacaciones, generando fuentes de empleo y bienestar para los ciudadanos que se dedican a esta importante labor”.

En el caso del SERNAC, el objetivo será verificar, especialmente aquellos aspectos relacionados con la información de servicios ofrecidos, precios, promociones y ofertas, entre otros antecedentes. En el caso del SERNATUR, revisar si los locales están inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, entre otras materias.

Al respecto el Seremi de Gobierno, Juan Guerra, indicó que “estos operativos de fiscalización e inspección se dan en el marco de una serie de campañas que desarrollamos como gobierno durante la época estival, junto con las campañas de prevención de incendios, de conducción segura, de seguridad vial, de consumo responsable de alimentos pescados y mariscos sobre todo y queremos hacer el llamado a la población de que el turismo se desarrolle de buena manera, que opten por los proveedores turísticos oficiales, que están inscritos en sernatur sobre los cuales también hay garantías en calidad de consumidores, y por lo tanto nos interesa que tanto los proveedores turísticos tengan la responsabilidad de inscribirse ante sernatur y de formalizar sus servicios, como también que los consumidores prefieran estos proveedores que dan ese tipo de garantías para evitar cualquier tipo de abusos  o estafas”.

Durante este proceso, se fiscalizarán empresas que prestan servicios en materia de transporte fluvial, en el caso de Valdivia, junto a operadores turísticos y alojamientos.

Por su parte, el Director Regional del SERNAC de Los Ríos, Alejandro Paredes, explicó que, mediante el despliegue de la facultad de fiscalización, el SERNAC cumple con su compromiso de tener mayor cobertura e impacto territorial, abarcando nuevas comunas, con miras a prevenir, disuadir y corregir incumplimientos a los derechos de los consumidores en materia de servicios turísticos, lo cual resulta relevante considerando que esta región atrae a mil de visitantes, especialmente en la época estival.

La Directora Regional del SERNATUR de Los Ríos, Marila Barrientos, señaló que “estas labores de fiscalización responden a las constantes acciones que el organismo realiza en conjunto a SERNAC y otras instituciones, para fomentar el correcto cumplimiento y la formalización de las empresas turísticas. Por esto, el llamado que hacemos es a siempre preferir servicios registrados”.

En caso de incumplimiento a la Ley del Consumidor, las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 19 millones por cada infracción.

Por su parte, la Ley de Turismo (Ley N° 20.423), establece que tanto los prestadores de servicios de alojamientos y actividades de turismo aventura, deben estar inscritos de manera obligatoria en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, mientras que es voluntario para los prestadores de servicios turísticos.

Quienes están inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos se encuentran formalmente constituidos como empresas, es decir, cuentan con patente comercial e iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.

Quienes no cumplan con lo establecido en esta norma, arriesgan multas desde 5 a 10 UTM ($323 mil a $646 mil) en el caso de servicios de alojamiento; y entre 5 a 20 UTM ($323 mil a $1 millón 293 mil) para servicios de turismo aventura que no se encuentren registrados.

En caso de detectar infracciones tras la fiscalización, los organismos evaluarán las acciones que estimen pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

3 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

3 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

10 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

10 horas hace