Categorías: LOS RÍOS

Saesa extendió plazo para que emprendedoras se inscriban en programa “Mujeres con Energía”

Las postulaciones serán hasta el 22 de octubre en www.saesa.cl y desde la empresa realizaron un llamado a participar en esta quinta versión de la iniciativa.

Hasta el domingo 22 de octubre extendió la empresa Saesa el plazo para postular a la última convocatoria del año del programa Mujeres con Energía para emprendedoras de la región de Los Ríos. Esta iniciativa de vinculación con la comunidad, en su quinta edición, tiene como objetivo transformar positivamente a emprendedoras del sur del país, gracias a la capacitación y la entrega de herramientas para fortalecer sus negocios. Por lo tanto, la empresa eléctrica, por tercer año consecutivo, capacitará a las clientas que cuenten con un emprendimiento y quieran fortalecerlo.

Al respecto, Rodrigo Navarrete, gerente de Saesa en Los Ríos, señaló: “Estamos muy emocionados de informar que hemos extendido el plazo para postular a la quinta edición del Programa Mujeres con Energía, que apoya a emprendedoras y trabajadoras de todas las edades. Estamos muy contentos de comenzar una nueva edición y las invitamos a unirse a este programa de vinculación con la comunidad. El plazo de postulación se ha extendido hasta el 22 de octubre con el objetivo de que quienes aún no han podido inscribirse puedan hacerlo”.

También destacó que, durante esta semana, ejecutivos de la empresa visitaron a las tres emprendedoras que obtuvieron las más altas calificaciones en la versión anterior de la academia que se realizó recientemente y recibieron un reconocimiento consistente en un millón de pesos de libre disposición.

Las ganadoras fueron Carolina Manríquez, dueña del emprendimiento familiar con un enfoque medioambiental “Krito” en Valdivia; Margarita Vallejos de Tatas Beer, una microempresa familiar dedicada a la elaboración de cerveza artesanal ubicada en Collico en la capital regional; y Sandra Campoyante, de Padel San José en la comuna de Mariquina.

Ximena Campoyante, destacó su experiencia en el Programa. “Fue maravilloso descubrirlo, yo soy profesora y no estaba para nada en contacto con los emprendimientos. Recibí mucho conocimiento, aprendí materia nueva, fue muy entretenido el grupo de mujeres que provenían de distintas partes. Las clases eran muy didácticas y quedé con el entusiasmo de seguir aprendiendo sobre emprendiendo”.  También invitó a las mujeres a participar: “Aparte del premio, que es súper bienvenido y del que estoy muy agradecida, lo que uno aprende es maravilloso, una tremenda oportunidad y es gratis, no hay que pagar. Es un enriquecimiento, no se puede dejar pasar la oportunidad”.

Margarita Vallejos de “Tatas Beer” también resaltó los beneficios de participar en el programa e invitó a las mujeres de Los Ríos a participar en la quinta versión. “Estuve viendo que se volvieron a abrir las postulaciones, así que les recomiendo que se inscriban. Hay hartas postulantes, pero siempre uno tiene la oportunidad de ser una de ellas, y si es seleccionada hay que darlo todo para ser una de las ganadoras, que es finalmente lo que uno anhela”.

Asimismo, Carolina Manríquez de “Krito” comentó que “la academia fue maravillosa. Una muy buena experiencia, porque te refuerza los conocimientos adquiridos desde antes y que de pronto se te olvidan. Lo que me gustó es que es súper integral, un abanico de posibilidades. Te abre otra brecha, que muchas veces desconoces, y te enseñan a prepararte de una mejor manera en las actividades que estás desarrollando, como en mi caso es el storytelling. Son capacitaciones atesorables, porque no se encuentran con facilidad, y cuando hay tienen costos y aquí no. Es una herramienta súper viable, amigable y muy beneficiosa para la persona que desea realizarla”. 

Cabe señalar que la quinta Academia de Emprendimiento seleccionará a 160 mujeres, entre las regiones de Ñuble y Aysén, quienes podrán acceder a clases virtuales, con módulos de libre acceso, y clases magistrales impartidas por el Instituto Profesional AIEP, en coordinación con el Centro de Negocios Sercotec de Puerto Varas.

Entre las alumnas, se seleccionará a las 24 que hayan destacado en sus calificaciones durante la academia de emprendedoras, las que serán reconocidas con $1.000.000 de libre disposición.

¿Cómo participar?Las interesadas en participar deben ser clientas de la empresa eléctrica, o bien pueden ser usuarias del servicio en su domicilio, particular o comercial, sin ser necesariamente titular del servicio. Además, todas las postulantes deben contar con iniciación de actividades en primera o segunda categoría; y revisar las bases y completar el formulario de inscripción, ambos disponibles en el sitio web https://www.gruposaesa.cl/sustentabilidad/mujeres-con-energia/ entre el 02 y el 15 de octubre.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

1 día hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

1 día hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

1 día hace