Categorías: LOS RÍOS

Valdivia: AFDD y AFEP conmemorará 50 años de lucha por la Vida, Verdad y Justicia

Este lunes 11 de septiembre de 2023, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia, realizará una serie de actividades para conmemorar estos 50 años de lucha por la vida, desde su perspectiva como familiares y como mujeres luchadoras por la verdad, la justicia y por establecer garantías de no repetición; en una sociedad que actualmente se encuentra cruzada por sesgos negacionistas autoritarios respecto al terrorismo de estado y a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos realizadas durante la dictadura civil y militar.

Estas actividades empezarán a partir de las 10:00 hrs en la Casa de la Memoria de Los Derechos Humanos de Valdivia, para luego, a partir de las 11:30 hrs, realizar una marcha hacia el Cementerio General de Valdivia.

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia se organiza y se constituye en 1986, tras una trayectoria impune de asesinatos y violaciones sistemáticas de los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas y de Orden, amparados por una clase política conservadora y con la colaboración de civiles que avalaron la implementación de un terrorismo de Estado en las provincias del Ranco y Valdivia; antes perteneciente a lo que fue la Regíon de Los Lagos.

Según el libro Archivos de la Memoria1 y en base al informe Rettig se establece que “entre septiembre de 1973 y el primer trimestre de 1974 fue ocupado militarmente el Complejo Maderero Panguipulli, los detenidos que pasaron por ahí venían principalmente de Neltume, Futrono, Liquiñe y Choshuenco; posteriormente eran trasladados a la Comisaría de Carabineros donde llegaban en muy malas condiciones y eran sometidos a torturas e interrogatorios”(…)”la información extraída del Informe sobre Calificación de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos y de la Violencia Política se identificaron 202 casos, 71 de ellos detenidos desaparecidos y 131 muertos en la antiguamente llamada Décima Región y específicamente 85 casos en la ciudad de Valdivia”.

Durante estos 50 años de lucha por la vida, la AFDD y AFEP ha impulsado y apoyado querellas judiciales contra los oficiales y miembros de las fuerzas armadas, agentes de organismos de seguridad y civiles que colaboraron en los asesinatos a trabajadores del COFOMAP durante 1973 en la implementación de la Caravana de la Muerte Episodio Valdivia, la masacres de Chiwío y del Puente Toltén, así como el fusilamiento y desaparición forzada realizada por infantes de Marina en los Casos de Lago Ranco y Maiquillawe; así como la participación de efectivos de carabineros en los asesinatos de jóvenes menores de edad y de trabajadores, en los casos Valdivia y Puente Pichoy. También ha efectuado acciones desde su fundación en apoyo a la memoria de los compañeros asesinados durante 1981 y 1984, en los casos Neltume 81 y en el caso Puente Estancilla y La Mano de Rubén Darío; en la cual se realizaron acciones represivas destinadas al aniquilamiento de militantes revolucionarios que intentaban resistir a una dictadura que ejercía el terrorismo de estado como método para imponer un modelo económico excluyente y desigual que rige la vida de todos y todas hasta el día de hoy.

Cabe destacar que la AFDD y AFEP Valdivia, desde hace 15 años ha implementado el sitio de memorias Casa de la Memoria de los Derechos Humanos de Valdivia, ubicado en la ex sede de la Corporación de la Reforma Agraria -luego durante la dictadura transformada en sitio de torturas y detención de la Central Nacional de Informaciones-como un espacio que promueva y haga efectiva una cultura de derechos humanos en la región de Los Ríos. Esto ha permitido que diferentes organizaciones sociales y comunitarias encuentren un espacio de reunión y encuentro para la defensa de los derechos económicos sociales y culturales; así como un foro abierto para la realización de charlas, seminarios y exposiciones, actividades artísticas y culturales; llenando de esperanza, memoria y vida un espacio que significó tanto sufrimiento para tantos y tantas compatriotas durante los 19 años de dictadura civil y militar, quizás porque los Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia y de la región de Los Ríos, albergan y saben en lo profundo de sus corazones, que la lucha por la memoria y los derechos humanos es continua e infinita.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace