Categorías: LOS RÍOS

Municipios de Chile se reúnen a compartir experiencias y capacitarse en materias climáticas

La Escuela de Invierno, organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), en la ciudad de Valdivia, tuvo como uno de sus objetivos, reforzar los contenidos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.
El curso que tuvo una audiencia compuesta por  autoridades locales provenientes de todo el país, permitió la entrega del “Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) de la ciudad de Valdivia”, que junto a las comunas de Vallenar, El Quisco, San Antonio, Ancud y Punta Arenas,  están elaborando sus respectivos planes, con la asesoría de la ACHM, como parte de los compromisos de la Estrategia Nacional (EN) para Chile, del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM).
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, es una fundación financiada por la Unión Europea y es una alianza global de ciudades y gobiernos locales voluntariamente comprometidos con la lucha al cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía sostenible y asequible para todos.
La alcaldesa de Valdivia y vicepresidenta de la ACHM, manifestó que “estamos muy contentos de presentar una primera versión del plan comunal de cambio climático, siendo uno de los primeros que se hacen en el país”.
El documento es un trabajo en progreso, que ya cumple con más del 90% de lo comprometido. Una de sus fortalezas, es que ha sido construido con el aporte de distintos equipos de los municipios y con participación de la ciudadanía. Además, participan instituciones que integran el Comité Consultivo Nacional del GCoM.
En la Escuela realizada en Valdivia, participaron como expositores y panelistas, representantes de la Delegación de la Unión Europea en Chile; el Join Research Center (JRC) de la Unión Europea; la Agencia de Sostenibilidad Energética; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Chile; el Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial de la Universidad Católica de Chile; el Programa Huella Chile; el Sistema de Gestión GIRO y ENEL X.
En la jornada de cierre, participó la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, que expuso sobre la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, señalando que “hablamos muy puntualmente sobre cómo los municipios deben elaborar y aprobar sus planes de acción comunal para el cambio climático”.

Mayor información:

Carlos Sánchez +569 57882116

Edgardo Vilches +569 62091249

Patricio Ibacache +569 92997694

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

3 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

4 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

4 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

4 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

4 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

7 horas hace