Categorías: LOS RÍOS

Municipios de Chile se reúnen a compartir experiencias y capacitarse en materias climáticas

La Escuela de Invierno, organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), en la ciudad de Valdivia, tuvo como uno de sus objetivos, reforzar los contenidos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.
El curso que tuvo una audiencia compuesta por  autoridades locales provenientes de todo el país, permitió la entrega del “Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) de la ciudad de Valdivia”, que junto a las comunas de Vallenar, El Quisco, San Antonio, Ancud y Punta Arenas,  están elaborando sus respectivos planes, con la asesoría de la ACHM, como parte de los compromisos de la Estrategia Nacional (EN) para Chile, del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM).
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, es una fundación financiada por la Unión Europea y es una alianza global de ciudades y gobiernos locales voluntariamente comprometidos con la lucha al cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía sostenible y asequible para todos.
La alcaldesa de Valdivia y vicepresidenta de la ACHM, manifestó que “estamos muy contentos de presentar una primera versión del plan comunal de cambio climático, siendo uno de los primeros que se hacen en el país”.
El documento es un trabajo en progreso, que ya cumple con más del 90% de lo comprometido. Una de sus fortalezas, es que ha sido construido con el aporte de distintos equipos de los municipios y con participación de la ciudadanía. Además, participan instituciones que integran el Comité Consultivo Nacional del GCoM.
En la Escuela realizada en Valdivia, participaron como expositores y panelistas, representantes de la Delegación de la Unión Europea en Chile; el Join Research Center (JRC) de la Unión Europea; la Agencia de Sostenibilidad Energética; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Chile; el Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial de la Universidad Católica de Chile; el Programa Huella Chile; el Sistema de Gestión GIRO y ENEL X.
En la jornada de cierre, participó la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, que expuso sobre la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, señalando que “hablamos muy puntualmente sobre cómo los municipios deben elaborar y aprobar sus planes de acción comunal para el cambio climático”.

Mayor información:

Carlos Sánchez +569 57882116

Edgardo Vilches +569 62091249

Patricio Ibacache +569 92997694

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

1 hora hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

1 hora hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

2 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

7 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

7 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

14 horas hace