Categorías: LOS LAGOS

Más de 100 kits energéticos recibieron familias de San Pablo y Puerto Octay para estar preparadas ante eventuales emergencias

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Siempre Listos del Ministerio de Energía, que busca preparar a la ciudadanía para enfrentar la interrupción temporal del suministro eléctrico.

Un total de 110 familias de distintos sectores de las comunas de San Pablo y Puerto Octay, en la provincia de Osorno, recibieron un kit de resiliencia energética, en el marco del programa Siempre Listos del Ministerio de Energía, que forma parte del Plan Familia Preparada del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), que busca promover el autocuidado y la cultura preventiva de los hogares, entregando herramientas para organizarse, prepararse y actuar ante situaciones de emergencia.

En la ocasión, el seremi de Energía, Claudio Pareja, explicó los alcances de esta iniciativa. “Hemos entregado 110 kits de residencia energética, entre las comunas de Puerto Octay y San Pablo, lo cual es muy importante, porque les permite a las personas mantenerse conectadas y contar con energía durante un tiempo, ante una emergencia o un corte prolongado de electricidad. Por lo mismo, estamos muy contentos, ya que este es un estado que cuida y que entrega seguridad a sus ciudadanos y ciudadanas”.

Además, la autoridad regional recalcó que “estas entregas se enmarcan en el programa Siempre Listos y además se hacen en coordinación con el programa de Familia Preparada de Senapred. En total esperamos entregar más de 500 kits en la Región de Los Lagos”.

Mientras que la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, valoró la actividad. “Tuvimos un salón lleno con muchos vecinos de los distintos sectores. Nuestra comuna es muy grande, ya que tiene un 70% rural, pero aquí estaban las familias, porque efectivamente el kit que recibieron es un apoyo fundamental, ante una situación no necesariamente de emergencia, como por ejemplo un corte de luz o todo lo que significa estar en una situación a oscura. En ese sentido, tener este kit a su lado es una posibilidad clara de tener seguridad, sobre todo con los adultos mayores, evitando accidentes a causa de esos cortes. Así que estamos muy contentos, las familias también se fueron muy contentas, y la verdad agradecida de la SEREMI de Energía de esta posibilidad que nos hizo llegar hasta Puerto Octay”.

Por último, María Julia Delgado, una de las beneficiarias, comentó que, tanto la charla como la entrega del kit de resiliencia energética, es una gran ayuda, principalmente, para enfrentar eventuales interrupciones del suministro eléctrico.

Durante ambas jornadas, donde estuvieron distintas autoridades regionales y locales, se realizó una capacitación a las familias beneficiarias en temáticas de gestión de riesgo y resiliencia en el hogar. En el caso de Puerto Octay, estuvo presente Julio Maturana, jefe de División de Energía Sostenibles del Ministerio de Energía.

En tanto, los kits entregados constan de una linterna recargable y cargador portátil para celulares, una radio recargable y una guía de uso del kit y tips para el hogar.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Participantes del programa “Elige Vida Sana” realizan jornada ecológica en Villarrica

El programa, Elige Vida Sana, realizó el cierre de las actividades por el año 2025…

15 minutos hace

Gobierno de La Araucanía reunió a dirigentes en jornada de capacitación para fortalecer la administración del Agua Potable Rural

Más de 200 representantes de comités de APR participaron en una jornada regional destinada a…

22 minutos hace

Antofagasta lidera encuentro para abordar emergencias naturales

“Generalmente en tiempos de paz estos temas no se conversan y hoy Antofagasta sienta un…

2 horas hace

Reelecto senador Huenchumilla y la llegada de nuevos parlamentarios a La Araucanía: “Les doy la bienvenida”

· El legislador y presidente DC se mostró confiado en “trabajar por el bien de…

2 horas hace

CONAF apoya sectores rurales de la comuna de Canela con Obras de Conservación de Agua y Suelo

Los trabajos, que se realizan a través del Programa de Emergencia de Empleo, buscan frenar…

2 horas hace

Gestión que cambia vidas: 35 familias de Comunidad Margarita Huenchumán celebran acceso a agua potable

“El agua sin duda viene a cambiar vidas y a mí me cambió la mía.…

2 horas hace