Categorías: LOS LAGOS

Funcionarios de la salud de Chiloé participan en jornada de promoción y prevención sobre resistencia antimicrobiana

En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, que se celebra cada año entre el 18 y el 24 de noviembre, el Comité del Programa de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) del Servicio de Salud Chiloé realizó una jornada de difusión y promoción orientada a fortalecer la prevención y el control de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).

Según organismos internacionales, el uso inadecuado de antibióticos en personas, animales y agricultura acelera el desarrollo de bacterias resistentes, poniendo en riesgo la eficacia de tratamientos esenciales, posicionando como una de las mayores amenazas para la salud pública global la resistencia antimicrobiana.

Desde el Comité PROA, que integran Claudia Caro, Eugenia Saldivia, Dr. Sergio Robles, Pablo Barria y la Dra. Alejandra Lobos, concordaron que esta semana es una oportunidad clave para reforzar buenas prácticas en todos los niveles del sistema de salud.

Esta iniciativa, explicó coordinadora de farmacias del Servicio de Salud Chiloé, Eugenia Saldivia, busca entregar información clara y estrategias prácticas que permitan evitar la aparición y propagación de infecciones resistentes: “Promover el buen uso de antimicrobianos no es tarea solo de los profesionales sanitarios; requiere el compromiso de la comunidad, equipos clínicos, sector agrícola y autoridades. En esta jornada compartiremos herramientas concretas para fortalecer esa labor diaria”.

Como parte de la campaña, especialistas del área de salud entregan recomendaciones esenciales para contribuir al uso responsable de antibióticos, la idea es concientizar en la importancia de no utilizar antibióticos sin receta médica, esto porque el consumo sin indicación profesional puede generar más daño que beneficio.

Otra de las recomendaciones que entregó la profesional es siempre completar el tratamiento prescrito, ya que suspenderlo antes de tiempo favorece que las bacterias se vuelvan resistentes. La automedicación ha hecho que aumente la resistencia, por ello el llamado es a evitar automedicarse o compartir antibióticos, cada tratamiento debe ser personalizado.

La prevención es clave, por ello es importante mantener al día vacunas, practicar buen lavado de manos y seguir medidas de higiene, con lo que se reduce la necesidad de usar antibióticos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía detalla medidas de protección para trabajadores y trabajadoras ante olas de calor en la región

Ante los pronósticos de calor asociados a Altas Temperaturas (AT) y Altas Temperaturas Extremas (ATE),…

37 minutos hace

PDI deja 4 detenidos en Illapel por microtráfico de drogas

Detectives del Modelo Territorial Cero intervinieron dos domicilios de la Villa San Rafael, incautando diversas…

44 minutos hace

Nueva estación meteorológica de INIA entregará datos climáticos clave desde el corazón de Chillán

La nueva Estación Quilamapu, ubicada en pleno centro de la ciudad, entregará datos en tiempo…

1 hora hace

Servicio de Reinserción Social Juvenil y el INDH conforman alianza para capacitar a funcionarios en Derechos Humanos en La Araucanía

El objetivo es fortalecer las competencias de los equipos regionales para asegurar el pleno respeto…

1 hora hace

Vicuña será sede de la primera “Plaza del Bienestar” del país

Caja La Araucana llevará salud, educación, recreación y empleabilidad a las familias del Valle de…

1 hora hace

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General…

1 hora hace