El programa nacional Hazlo con IA, que busca capacitar de forma gratuita a miles de personas en herramientas de IAGen, tuvo una jornada dirigida a trabajadores/as del Gobierno Regional de Los Lagos, además de una charla con ejecutivos de Sercotec para acercar la IA a los emprendedores locales.
En el marco del despliegue territorial del programa Hazlo con IA -que ofrece cursos gratuitos y 100% online de Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) para trabajadores/as del Estado y de MiPymes-, 80 funcionarios del Gobierno Regional de Los Lagos participaron en una charla y un taller virtual sobre uso responsable de la IA Generativa en el sector público, además de conocer los 18 cursos gratuitos del programa.
La jornada fue organizada por el GORE Los Lagos y el GobLab de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. En ella expusieron María Paz Hermosilla, directora del GobLab, quien presentó la charla “Uso responsable de IA generativa en el sector público”; y Josefina Dreves, secretaria ejecutiva de Hazlo con IA, quien explicó cómo acceder a los 68 mil cupos disponibles para hacer los cursos de Hazlo con IA cuyo fin es acelerar tareas, optimizar procesos y fortalecer las capacidades digitales del sistema público y Mipymes.
“Como gobierno regional de Los Lagos valoramos que programas como Hazlo con IA capaciten a los funcionarios y funcionarias públicas de nuestra región en Inteligencia Artificial. Comprendemos que son herramientas que podemos usar para optimizar y eficientar nuestras tareas y los desafíos que vienen, y que están para contribuir a agilizar las tareas del Estado”, dijo Carlos Recondo, administrador regional Los Lagos.
Durante su exposición, la directora del GobLab abordó los principales desafíos éticos que implica el uso de grandes modelos de lenguaje en la gestión estatal, y entregó recomendaciones para aplicarlos de manera responsable.“Las aplicaciones de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, Gemini y otras pueden contribuir a la productividad de las personas pero deben utilizarse con conciencia de sus riesgos, como las vulneraciones a la privacidad o la entrega de contenido falso o erróneo. Para eso es necesario considerar recomendaciones básicas como no ingresarles datos personales y verificar el contenido entregado por ellas”, señaló.
Josefina Dreves, en tanto, invitó a todos los funcionarios públicos y a las personas que trabajan junto a micro, pequeñas y medianas empresas de la Región de Los Lagos a sumarse a esta iniciativa, difundirla y aprender cómo la Inteligencia Artificial Generativa puede convertirse en una aliada en su trabajo diario. “Los cursos gratuitos de Hazlo con IA entregan los recursos necesarios para resolver desafíos concretos, mejorar la productividad y desarrollar nuevas capacidades que les permitan adaptarse a los cambios que está viviendo el mundo laboral”, dijo.
IA para emprendedores
Por la tarde, Hazlo con IA extendió sus actividades en la región de Los Lagos con una segunda jornada, esta vez dirigida a las MiPymes. Dreves visitó el Centro de Negocios de Sercotec Los Lagos, donde se reunió con los ejecutivos regionales para profundizar en la difusión del programa entre emprendedores y emprendedoras de la zona.
“Para Sercotec Los Lagos es fundamental acercar las herramientas de Inteligencia Artificial a las micro y pequeñas empresas de nuestra región. La alianza con Hazlo con IA nos permite poner a disposición de nuestros equipos y de los emprendedores más de 20 cursos gratuitos en línea y sin requisitos previos que entregan conocimientos prácticos para integrar la IA en la gestión diaria de sus negocios. Es una oportunidad concreta para mejorar procesos, fortalecer sus capacidades y avanzar hacia una mayor competitividad en el territorio”, dijo la directora de Sercotec Los Lagos, Jessica Kramm Peralta.
Hazlo con IA es una iniciativa impulsada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, apoyada por los ministerios de Economía, Fomento y Turismo; Trabajo y Previsión Social; y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, además de SOFOFA y SENCE; y el apoyo de Google.org. Los cursos del sector público fueron elaborados por académicos del GobLab de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.
El programa busca capacitar a 32 mil funcionarios públicos y 36 mil trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en todo el país. Hasta el momento, más de 47 mil personas vinculadas al mundo de las MiPymes y 16 mil del sector público ya se han inscrito en el programa.
Inscripciones: www.hazloconia.cl
La Multigremial de La Araucanía manifestó su “máxima preocupación” ante los nuevos atentados incendiarios registrados…
Los hechos habrían ocurrido el viernes 14 de noviembre en los baños del recinto deportivo…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
En pleno desarrollo se encuentra el campeonato por la “Copa Primavera Enseñanza Media 2025” que…
Hasta que la inversión de $7 mil 400 millones, proveniente del Instituto Nacional de Deportes…
El Parlamentario Mallequino advirtió que, pese a la vigencia del Estado de Excepción, se está…