Categorías: LOS LAGOS

Servicio de Salud Chiloé llama a respetar y cuidar a los funcionarios y funcionarias de la salud frente a aumento de agresiones

101 agresiones a funcionarios y funcionarias de la red asistencial han sido reportadas oficialmente en lo que va del año mediante el Formulario de Agresión a Funcionarios (FAF), en la plataforma del Registro de Agresiones Funcionales del Departamento de Salud (RAFDS).

Aunque se reconoce que la cifra podría ser aún mayor por la falta de denuncias, estas cifras evidencian una realidad preocupante que afecta no solo el bienestar del personal de salud, sino también el funcionamiento general del sistema público de atención.

Frente al tema, el psicólogo organizacional subdepartamento de calidad de vida, salud y seguridad laboral, Freddy Carranza Vera, enfatizó que: “La sociedad no puede tolerar que quienes se dedican a cuidar la salud de la comunidad, hoy estén siendo amenazados, hostigados o incluso agredidos física o verbalmente”.

Respecto al reporte provincial, El profesional explicó que la comuna de Quellón concentra la mayor cantidad de incidentes, con 26 agresiones denunciadas, tanto en el ámbito hospitalario como en la atención primaria (APS). Le siguen otras comunas de la provincia, aunque con cifras menores, lo que muestra que este fenómeno no es aislado, sino que se extiende en todo el territorio.

El estamento más afectado es el de los Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS), con 40 denuncias registradas. Este grupo, que cumple un rol clave en la atención directa a los pacientes, es particularmente vulnerable por su constante exposición al estrés de los servicios de urgencia y atención continua.

En cuanto al género, las mujeres concentran el 72% de las denuncias, con 73 casos registrados, lo que también evidencia una preocupante dimensión de género en este tipo de violencia.

Los registros dan cuenta que solo 14 de las denuncias corresponden a funcionarios de hospitales, mientras que el resto se concentra principalmente en la atención primaria.

Muchas agresiones, agregó Freddy Carranza, no están siendo denunciadas debido al temor a represalias, sobre todo en comunidades pequeñas donde el agresor puede ser un vecino o conocido. A esto se suma una peligrosa normalización de la violencia, que ha hecho que insultos, amenazas e incluso empujones sean vistos como parte habitual del trabajo. El tipo de agresión más reportado a la fecha son las amenazas verbales y hostigamientos, con 39 casos registrados.

El Servicio de Salud Chiloé hace un llamado urgente a la comunidad a reflexionar sobre el trato hacia el personal de salud, recordando que todos los funcionarios y funcionarias están para servir y proteger la vida y la salud de las personas, y que ninguna agresión está justificada.

Cada agresión no solo daña a un funcionario o funcionaria, sino que hiere a todo el sistema de salud y pone en riesgo la atención de miles de personas. No podemos permitir que la violencia se transforme en parte del día a día en nuestros centros de salud.

En la oportunidad el psicólogo Freddy Carranza recordó que existen canales formales para expresar molestias, reclamos o inconformidades con la atención, y que estos deben utilizarse de manera respetuosa y adecuada, sin poner en riesgo la integridad física o emocional del personal.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

18 minutos hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

22 minutos hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

25 minutos hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

26 minutos hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

28 minutos hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

30 minutos hace