Categorías: LOS LAGOS

Más de 13.000 personas viven con diabetes en Chiloé: expertos refuerzan la prevención y el autocuidado

Preocupados ante el aumento de pacientes con diagnóstico de diabetes y con la finalidad de fortalecer la atención integral y prevenir complicaciones graves como el pie diabético y las amputaciones, la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Servicio de Salud Chiloé, liderada por la Dra. Karol Obregón, médico fisiatra y jefa de la unidad, desarrolló una jornada de actualización en tratamientos ortésicos y protésicos dirigida a profesionales de rehabilitación y enfermería de la red asistencial.

La idea, explicó la especialista, busca entregar herramientas y actualizar los conocimientos que ya tienen los profesionales en los tratamientos en ortésica y protésica aplicados a pacientes con diabetes y secuelas complejas, como el pie diabético: “Queremos que los equipos estén preparados para entregar información veraz y acompañamiento oportuno a nuestros usuarios”.

La instancia contó con la participación de la Dra. María José Espinoza, médica fisiatra, especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad de Chile, reconocida a nivel nacional por su trabajo con personas amputadas y usuarias de aparatos ortopédicos, desempeñándose como directora médica de Protex Rehabilitación Integral y docente de postgrado en las universidades de Chile, del Desarrollo y Católica, además de ser expositora en múltiples congresos nacionales e internacionales y el kinesiólogo, Mauricio Araneda, quien destaca por su amplia experiencia en rehabilitación de personas amputadas y coordinación de servicios en el área protésica. Desde Protex, el profesional compartió conocimientos sobre nuevas escalas de evaluación, dispositivos de descarga, ortesis y adaptaciones funcionales para personas con afecciones del pie relacionadas a la diabetes.

La Dra. Karol Obregón reiteró la importancia de la prevención y el control regular en la atención primaria de salud: “Tenemos más de 13.000 personas en control por diabetes Miellitus tipo 2 en la provincia, de las cuales cerca de 2.000 presentan secuelas graves y unas 180 ya han sufrido amputaciones. Son cifras alarmantes que reflejan la necesidad de actuar a tiempo”.

La profesional insistió en que el trabajo educativo y la detección precoz son fundamentales: “Muchas personas no saben que tienen diabetes. Consultan recién cuando aparecen complicaciones serias. Por eso, es clave que la comunidad se realice controles, exámenes de laboratorio y mantenga hábitos saludables”.

La jefa de la unidad subrayó que el pilar de la prevención está en la educación y el autocuidado, destacando la necesidad de fomentar la actividad física, la alimentación balanceada y el control del peso.

El ejercicio, aseveró la especialista, es una de las piedras angulares para controlar la obesidad y el síndrome metabólico, que son las principales antesalas de la diabetes. Si logramos sensibilizar a la población, podremos evitar muchas complicaciones futuras, enfatizó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

4 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

4 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

4 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

4 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

4 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

4 horas hace