Categorías: LOS LAGOS

SalmonChile, Universidad Austral y World Aquaculture Society organizan el principal congreso acuícola latinoamericano en Puerto Varas

Puerto Varas será sede de LACQUA25, evento internacional que por primera vez se realiza en Chile y que convocará a más de 800 expertos de 33 países, donde SalmonChile participa activamente a través de su brazo técnico-científico INTESAL.

Por primera vez en su historia, Chile será anfitrión del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Acuicultura – LACQUA25, evento de alcance internacional que se realizará entre el 6 y el 10 de octubre de 2025 en el Hotel Enjoy de Puerto Varas. SalmonChile, a través de su Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) —entidad que funciona como su brazo científico-técnico especializado—, participa como co-organizador de este encuentro que reunirá a más de 800 profesionales, científicos, productores y empresas del sector acuícola provenientes de 33 países.

El congreso, organizado por el Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la World Aquaculture Society (LACC-WAS), el Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt e INTESAL, se desarrollará bajo el lema “Gobernanza: pilar para la sostenibilidad de la acuicultura en contexto de cambio climático”, abordando los principales desafíos y oportunidades del sector en la región.

Marcela Bravo, gerente de Estudios y Proyectos de SalmonChile, destacó la importancia de este evento para la industria nacional. “Para nosotros es un honor ser co-organizadores locales de LACQUA25, un evento que por primera vez se realiza en Chile y en el corazón de la acuicultura nacional, Puerto Varas. Nos llena de orgullo representar a nuestro país ante la comunidad internacional, mostrando la fuerza de la ciencia y la innovación chilena que han posicionado a Chile como líder en acuicultura en América y referente mundial”, indicó.

El programa contempla dos charlas magistrales de reconocidos investigadores nacionales como Alicia Gallardo Lagno, actual Presidenta de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), y René Garreaud, profesor del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y Subdirector del Centro de Investigación en Clima y Resiliencia (CR2).

Con más de 630 personas ya registradas y 385 trabajos científicos recibidos, LACQUA25 ofrecerá un robusto programa que incluye 24 sesiones temáticas sobre salud y bienestar, sostenibilidad, nutrición y genética, entre otras. El evento también contará con ocho workshops técnicos especializados, un panel de alto nivel sobre gobernanza acuícola frente al cambio climático, y una feria comercial con 50 expositores del sector, consolidándose como un espacio único para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de redes profesionales.

“Este encuentro es una oportunidad única para compartir avances, fortalecer redes y seguir impulsando el desarrollo sostenible de la acuicultura, no solo en Chile, sino en toda la región. Estamos felices de contribuir al diálogo y al intercambio de conocimiento que construye el futuro de la industria y de nuestras comunidades”, agregó Bravo.

Para más información sobre inscripciones, auspicios o participación en la feria comercial, los interesados pueden contactar a lacqua2025@intesal.cl o visitar el sitio oficial del evento: https://www.was.org/Meeting/code/LACQUA25.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Consejos para mantener el bienestar integral en personas con Diabetes

Actualmente, según la Encuesta Nacional de Salud, 2016-2017, el 12.3% de la población chilena tiene…

51 segundos hace

Lo sano de poder hablar de la muerte: más allá del tabú cultural

Por Emanuel Rechter, director de la carrera de Psicología UNABLa muerte ocupa en nuestra cultura…

13 minutos hace

Utensilios de cocina: cuáles son los más seguros y cuáles conviene evitar

El material de los utensilios que usamos a diario puede influir en nuestra salud. Nutricionista…

18 minutos hace

Parapanamericanos juveniles Santiago 2025: el salto definitivo del deporte inclusivo en Chile

Por Frano Giakoni Ramírez, director de Entrenador Deportivo UNAB.Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025 marcaron…

19 minutos hace

Expo Chile Agrícola logra más de 80 mil visitas desde diversos puntos del país

El encuentro oficial del agro superó todas las expectativas de participación, contando con visitas virtuales…

25 minutos hace

OST LAB AGRO: el primer laboratorio digital frutícola de Chile que mide las condiciones fenológicas del cultivo en tiempo real desde una app móvil

La nueva herramienta tecnológica permitirá a los productores conocer la calidad de la fruta para…

27 minutos hace