Con la convicción y el compromiso de aportar sus conocimientos y experiencia al servicio de la comunidad, dos nuevas médicas especialistas se incorporaron a la red hospitalaria de Chiloé para cumplir con su Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), desempeñándose en los hospitales de Castro y Quellón.
Se trata de la ginecóloga Katherine Barra y la anestesista Gloria Torres, quienes destacaron la importancia de trabajar en la provincia, incentivando a otros profesionales a asumir el desafío de aportar a un territorio que requiere de especialistas para responder a la demanda de salud de su población.
Al respecto la doctora Katherine Barra, formada en la Universidad Mayor de Temuco y con su especialidad realizada en la Universidad Católica del Norte en el Hospital de La Serena, señaló: “Siempre me ha gustado la salud pública y el servicio a la comunidad. Estoy feliz de llegar a un lugar que realmente necesita resolver problemas y de poder aportar desde mi especialidad. A los especialistas les diría que vengan, porque la comunidad recibe con gratitud a quienes llegan a ayudar. Como médicos tenemos una responsabilidad social, porque estudiamos muchos años para entregar un conocimiento que no puede ser reemplazado y debemos ponerlo al servicio de quienes más lo necesitan”.
La profesional destacó además que en ginecología y obstetricia persisten importantes desafíos: “Si bien la tasa de embarazos ha disminuido, aumentan los embarazos de alto riesgo, y las mujeres requieren atención en salud integral, desde el piso pélvico hasta el acompañamiento hormonal. Son temas que muchas veces se normalizan, pero que tienen solución si existe acceso a especialistas”.
Por su parte, la anestesista Gloria Torres, quien estudió medicina en la Universidad San Sebastián de Puerto Montt y se especializó en Santiago en la Universidad Diego Portales, con experiencia en hospitales como El Salvador, Luis Tisné, DIPRECA, San Borja y en Buenos Aires, manifestó su satisfacción por volver a Chiloé: “Tengo raíces en Quemchi, mi abuela nació allí, por lo que regresar a la isla es devolver la mano a mi tierra. Traigo la experiencia adquirida en distintos centros de salud para ponerla al servicio de los pacientes de Chiloé. Quiero incentivar a los especialistas a que se sumen, aquí hay calidad de vida, menos delincuencia, más posibilidades de hacer vida familiar, rodeados de naturaleza y buena gente”.
Ambas profesionales valoraron el respaldo recibido del Servicio de Salud Chiloé, tanto en su integración a los equipos como en el acceso a instancias de capacitación y formación continua que permiten fortalecer sus competencias y adaptarse a las necesidades locales.
Por su parte la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, destacó la incorporación de las especialistas señalando que: “La llegada de nuevas profesionales fortalece nuestra red hospitalaria y, sobre todo, nos permite seguir avanzando en la resolución de problemas de salud que afectan directamente a mujeres, niñas, niños y familias de la provincia. Estamos comprometidos en acompañarlas en este proceso y en seguir incentivando a más especialistas a aportar a la salud pública en Chiloé”.
Las nuevas especialistas fueron recibidas por el Subdirector de Gestión Asistencial, Dr. Marcelo Cristi, el Subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas, Cristian Mansilla, y el Coordinador de la Red Hospitalaria, Dr. Federico Pizarro. Con estas incorporaciones, la provincia de Chiloé continúa reforzando su capacidad asistencial, asegurando atención especializada en áreas prioritarias y promoviendo el compromiso social de los profesionales con el territorio y su comunidad.
Este sábado 23 y domingo 24 de agosto, el Parque El Loa de la comuna…
Se trató de una instancia para traspasar conocimientos y saberes de platos típicos, donde participaron…
Los rompecabezas no solo entretienen: también son una poderosa herramienta para estimular habilidades cognitivas, emocionales…
Valentina Morales Arriagada Directora Clínica de Atención Psicológica Universidad Andrés Bello – Sede Concepción La…
Por César Vargas Rojas, académico Facultad de Derecho, Universidad Andrés Bello.En un escenario cada vez…
Investigadores de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello midieron la relación entre depresión y dolor…