Categorías: LOS LAGOS

Conmemoran 70 años de la creación del Generalato de zona beneficiando la atención médica en Chile

En el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, se conmemoraron los 70 años de la creación del Generalato de Zona, una política pública clave para la descentralización de la atención médica en Chile y un pilar fundamental del sistema de salud pública del país.

La ceremonia fue encabezada por la doctora Ana María Arriagada, presidenta del Colegio Médico de Chile, y el doctor Ricardo Peña, presidente de la Agrupación de Médicos Generales de Zona, quienes destacaron el impacto histórico y actual de esta iniciativa que ha permitido garantizar la presencia de médicos en todos los rincones del territorio nacional, asegurando el derecho a la salud y fortaleciendo la equidad en el acceso a la atención.

En representación del archipiélago, participó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, quien fue acompañada por la Dra. Paloma Nogueira Llovet, EDF del Hospital comunitario de Queilen y Secretaria de la Directiva Nacional Agrupación MGZ, el Dr. Diego Cerón Guzmán, EDF CESFAM de Quemchi y Delegado asociación MGZ Chiloé y la Dra. Pilar Haristoy Lagos, EDF Hospital Achao y Tesorera asociación MGZ Chiloé.

En la ocasión Marcela Cárcamo, valoró profundamente el rol que el Generalato de Zona ha tenido en la formación de profesionales comprometidos con la salud pública beneficiando en gran manera las atenciones en Chiloé: “Esta política ha sido fundamental para asegurar que territorios como Chiloé cuenten con médicos jóvenes, con vocación de servicio, que eligen trabajar en la atención primaria y en sectores apartados, aportando no solo atención médica, sino también mirada territorial, compromiso y humanidad. herramienta poderosa para la equidad en salud”.

El encuentro fue también un espacio de reconocimiento para generaciones de médicos que, desde su paso por el Generalato, han impulsado transformaciones relevantes en el sistema de salud y han contribuido al fortalecimiento del trabajo en red en las distintas regiones del país.

La conmemoración de esta política pública emblemática refuerza la importancia de seguir promoviendo condiciones que motiven a nuevos profesionales a continuar este legado de vocación, cercanía y compromiso con la salud de la población más vulnerable.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

3 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

3 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

3 horas hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

3 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

3 horas hace