Categorías: LOS LAGOS

Terapeutas ocupacionales en formación tienen jornada de diagnóstico participativo

Fueron cuatro ejes temáticos de conversación donde cerca de 75 estudiantes manifestaron su punto de vista. La actividad se da ad portas del primer egreso de terapeutas ocupacionales formados en Chiloé.


Estudiantes de todas las generaciones de la carrera de Terapia Ocupacional de la sede Chiloé participaron en una jornada de diagnóstico participativo en el marco de la asignatura Salud Mental Comunitaria I. Esta instancia tuvo como propósito generar un espacio evaluativo y reflexivo sobre los procesos formativos de la carrera, mediante una planificación que contempló diagnóstico, ejecución y posterior sistematización.

Christopher Burgoa, Académico de la carrera indicó que “esta instancia busca principalmente ser un ente participativo y evaluativo con respecto a los procesos formativos de nuestros estudiantes.Estas mesas temáticas y estos ejes son desprendidos de los criterios nacionales de acreditación en pro de los procesos que se nos vienen en nuestra carrera: desde la armonización y hast el egreso de la primera generación de estudiantes”.

La actividad, que reunió a cerca de 75 estudiantes, se desarrolló con la metodología de Café Mundial, abordando diversas temáticas vinculadas a los criterios nacionales de acreditación. El objetivo fue recoger visiones estudiantiles para fortalecer la formación académica.

Víctor Barría, estudiante de cuarto año de la carrera explicó que “en este diagnóstico participativo se tomaron cuatro distintas dimensiones y la primera fue docencia y resultados del proceso formativo, aseguramiento de la calidad, vinculación con el medio y participación estudiantil. Cada una de estas mesas trabajó de manera coordinada y nosotros como curso nos pudimos organizar y llevar todo esto a cabo durante la jornada de la mañana”.

En tanto, su compañera de la misma generación, Francisca Calixto, valoró la jornada, ya que “ha sido una instancia muy valiosa para detenernos, reflexionar y conversar. Para así compartir ideas, inquietudes y propuestas con compañeros y compañeras de diferentes generaciones. Esto nos hace ver que no estamos solos, que todos tenemos algo que decir y que podemos construir una carrera más unida, representativa y con sentido.Nuestra voz como estudiantes importa y espacios como este nos recuerdan que podemos ser parte activa del cambio porque la carrera también se construye desde nosotras y nosotros”.

La entrega de resultados a la comunidad estudiantil se realizará el 11 de julio, como parte de un compromiso colectivo por una formación situada, participativa y de calidad, especialmente de cara al egreso de la primera generación de terapeutas ocupacionales formados en Chiloé.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Entre constelaciones y costas originarias: Antofagasta estrena rutas sustentables tras la investigación que cambia la forma de explorar el norte

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y…

10 minutos hace

Electromovilidad en el Gran Concepción

Durante los últimos años, la electromovilidad ha pasado de ser una promesa lejana a una…

16 minutos hace

JUNAEB Concluye la entrega de Becas TIC que apoyan la educación especial en La Araucanía

Junaeb Araucanía culminó la entrega de las Becas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)…

18 minutos hace

Animales rescatados buscan familia este fin de semana en Concepción

La actividad se realizará en Mall del Centro Concepción este sábado 22 de noviembre desde…

21 minutos hace

Escuela Voipir de Ñancul desarrolló innovadora muestra interactiva en el marco del programa We Learn

Con notable participación estudiantil y el trabajo articulado de docentes de ciencias e inglés, la…

29 minutos hace

Hospital San José de Victoria suma otro reconocimiento institucional

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

51 minutos hace