La jornada comenzará en la Plaza de Armas de Puerto Varas y se proyecta como un evento familiar, educativo e inclusivo, abierto a toda la comunidad que desee apoyar esta iniciativa histórica. La marcha contará con la participación de autoridades regionales, activistas, organizaciones de Derechos Humanos y representantes de la sociedad civil, quienes caminarán juntos por una ciudad más equitativa, diversa y respetuosa.
Entre las voces que han impulsado este evento se encuentra Esther Margaritas, escritora y reconocida activista trans, quien valoró el compromiso de las autoridades regionales y extendió una invitación a la ciudadanía.
“Creo que es importante visibilizar que existimos aquí. Siempre me llamó la atención que tenía que marchar a otras ciudades por la comunidad queer, pero yo, nacida y criada en Puerto Varas, nunca tuve esa opción. Este es un momento para abrir puentes de conversación, construir un espacio seguro y promover el respeto a la diversidad desde la identidad queer”, señaló.
El cierre de la jornada contempla un conversatorio abierto en el que participarán organizaciones como Mogaleth, Movilh Los Lagos, y representantes de organismos públicos, incluyendo la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Gré Briones.
La primera Marcha Queer de Puerto Varas marca un precedente en la historia local, reafirmando el compromiso ciudadano con la inclusión y el reconocimiento de derechos para todas las identidades.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…