Categorías: LOS LAGOS

Región de Los Lagos: aumentan la infraestructura para la producción de semillas de ostra japonesa

Estos avances se marcan en el PTEC Ostra Japonesa, programa que es financiado por CORFO y ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN).


Doblar la producción anual de semillas de ostra japonesa. De esa forma puede ser descrita el objetivo que se han autoimpuesto los profesionales del “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del cultivo del recurso ostra japonesa ( Crassostrea gigas )” -también conocido como PTEC Ostra Japonesa-, el que es liderado desde la Universidad Católica del Norte (UCN) y financiado por la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO.

Uno de los coejecutores del programa es Fundación Chinquihue, institución que acaba de inaugurar un nuevo espacio dentro de su hatchery , el cual viene a aumentar ostensiblemente la producción de semillas de otra japonesa, esto en un contexto en que la demanda de este cotizado recurso bentónico no deja de crecer en el territorio nacional. Las obras fueron financiadas en el marco del programa mencionado.

Héctor Chocobar, ejecutivo sectorial de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de CORFO, visitó estas nuevas instalaciones en la ciudad de Puerto Montt. En la oportunidad, indicó que su visita está “orientada a conocer los avances que tiene Fundación Chinquihue, considerando su asociatividad con el Programa Tecnológico de Ostras, cuyo beneficiario es la Universidad Católica del Norte, y ver los avances estructurales, en maquinaria y en equipo, justamente para aumentar la producción de microalgas y, posteriormente, la producción de semillas de ostras”.

El ejecutivo aseguró irse con una impresión positiva y, en ese sentido, indicó que los avances en infraestructura están “dentro de lo que se había comprometido Fundación Chinquihue”. En esa línea, espera que, “más allá de la infraestructura, existe un capital humano que pueda desarrollar de buena manera la producción, tanto de semillas como de microalgas, y de esa manera potenciar el desarrollo que tiene la Universidad Católica del Norte en la región de Coquimbo y Fundación Chinquihue en la región de Los Lagos”.

Por su parte, Jorge Tillería, quien es el jefe del hatchery de Fundación Chinquihue, señaló que “el aumento en la producción de semillas de ostra japonesa es un hito relevante dentro de lo que es el desarrollo y diversificación de la acuicultura de pequeña escala en nuestra región y el país. Este avance nos permite tener una mejor oferta para aquellos productores dedicados al cultivo de este recurso bentónico”.

Tillería explicó que, con esta nueva inversión, “se incrementó en 20 toneladas de agua de mar la capacidad para la producción de semillas de ostras japonesas, para lo que se tuvo que adecuar una sala de 100 m² para lograr este objetivo”. Precisó, además, que “esto implica un desafío en el aumento de la producción de alimentos para este recurso, lo que significó una reingeniería de algunos sistemas de producción de microalgas, clave para sostener estos sistemas de producción”.

Por su parte Alex Poblete, gerente de PTEC Ostra Japonesa, hizo énfasis en la importancia que tiene trabajar colaborativamente con Fundación Chinquihue, destacando su experiencia en el desarrollo acuícola en la región de Los Lagos. “Ellos están prontos a lanzar su primera producción PTEC de ostra. Recorrimos sus instalaciones, que ya están terminadas, y quedaron de muy buena calidad. Por ende, estamos confiados en que comienza una nueva etapa en el programa, con uno de los coejecutores más importantes que tenemos”, explicó.

Gira tecnológica

En resumen, el equipo del PTEC Ostra Japonesa concluye así su cuarta gira tecnológica por la región de Los Lagos, oportunidad en que, además de la incorporación de nuevos clientes al programa, se avanza hacia la ejecución del portafolio N°2 y N°3. El primero de estos está enfocado en lograr la inocuidad alimentaria, a través de la toma de muestras sanitarias que permiten detectar la presencia de metales pesados o floraciones de algas nocivas (FAN) en zonas de cultivo de ostra japonesa.

Al respecto, el Dr. Gonzalo Álvarez, director del Portafolio N°2 del programa, comentó que “visitamos algunos de los beneficiarios del proyecto para ver el nivel de organización que tienen ellos, con el propósito de establecer los puntos de muestras que serán escogidos. inocuidad y la salud de la población”.

Por su parte, el portafolio N°3 estará orientado a la transferencia tecnológica y formación de capital humano de los actores vinculados a la acuicultura en la zona. En este sentido, cobra relevancia el último portafolio, debido a que será la propia Fundación Chinquihue la encargada de llevar a cabo las capacitaciones dirigidas a docentes de Centros de Formación Técnica y liceos técnicos-acuícolas de la región de Los Lagos, esto a contar del año 2026.

Así se concluye una exitosa gira por la región de Los Lagos, en donde se continúa trabajando colaborativamente entre el PTEC Ostra Japonesa y Fundación Chinquihue, para avanzar hacia el desarrollo de una acuicultura sustentada en la innovación, sostenibilidad y vinculada directamente con las comunidades locales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Minería inteligente con mirada inclusiva

En abril se celebró EXPOMIN 2025, uno de los encuentros más relevantes de la industria…

41 minutos hace

Seminario “Microbiomas de Salares”: Ciencia chilena que conecta biodiversidad, biotecnología y colaboración interdisciplinaria

– Investigadores de la Región de Antofagasta generarán un espacio de discusión sobre biodiversidad microbiana…

54 minutos hace

“Teikit”: Nuevo sistema de compras permite agendar pedidos y retirarlos en casilleros inteligentes

Mediante una aplicación web el usuario elige los productos que quiere consumir y la hora…

1 hora hace

Estudiantes y Docentes de Gastronomía del CFT Santo Tomás Temuco realizaron clase de cocina en vivo en comuna de Cunco

En el marco de la conmemoración del Mes de la Cocina Chilena, el CFT Santo…

3 horas hace

Equipos de salud de la municipalidad de Villarrica solicitan a la comunidad a completar esquema contra el sarampión

El Ministerio de Salud, se encuentra reforzando el plan de acción para el control del…

3 horas hace

Apoyo municipal: 100 jóvenes de Cholchol son beneficiados con becas para sus estudios superiores

Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de las familias y fomentar la continuidad de…

3 horas hace