Categorías: LOS LAGOS

Personas mayores regresaron a las aulas como “estudiantes universitarios”

Desde talleres que abordan la prevención de estafas digitales hasta autocuidado postural, la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia recibe a entusiastas alumnos de la tercera edad. “Su vida y su accionar en la actualidad es tan potente como de cualquier persona joven”, destacó el vicerrector, Sergio Hermosilla, sobre estas jornadas que culminarán con una gran sorpresa el próximo viernes.

Con entusiasmo, alegría y gran expectación, más de un centenar de personas mayores se dieron cita en la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia para ser parte de las Jornadas de Invierno diseñadas especialmente para ellos, donde durante toda una semana adquirirán conocimientos en diversas materias a través de 15 talleres que serán dictados por académicos acompañados de estudiantes.

Estas jornadas “fueron un compromiso que tuvimos con las personas mayores de no quedarnos solamente estacionados en el verano, que fue todo un mes que los tuvimos en la Universidad, sino que también invitarlos a una jornada de invierno, como es la que estamos viviendo ahora, con una gran clase inaugural de parte de la decana Tania Gutiérrez, y con un final que será el viernes y que tendrá una gran sorpresa”, precisó el vicerrector de la sede De la Patagonia de la USS, Sergio Hermosilla.

Asimismo, el directivo aseguró que, durante esta semana de adquisición de conocimientos, “las personas mayores van a ver que su vida y su accionar en la actualidad es tan potente como de cualquier persona joven que está hoy día moviéndose y creciendo en la sociedad. Así es que estamos felices y comprometidos con la buena vida de las personas mayores”.

Temáticas

Mientras los estudiantes de pregrado disfrutan de sus vacaciones, será las personas mayores quienes darán vida a los pasillos de la USS con cuaderno y lápiz en mano.

Durante esta semana, los nuevos Sebastianos tendrán un abanico de posibilidad para sumar conocimientos. Como, por ejemplo, en el taller “Conexión segura, prevención de estafas digitales”, aprenderán a detectar y prevenir la ocurrencia de estafas digitales por WhatsApp y correo electrónico.

“Cuidar sin dañar: movimiento seguro”, será un taller dictado por Simulación Clínica donde aprenderán estrategias prácticas para el cuidado postural.

El vamos a todos estos talleres estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida, Tania Gutiérrez, quien se mostró feliz con la participación de sus estudiantes durante su ponencia.

La también medico fisiatra valoró el “hacernos cargo de la necesidad que tienen las personas mayores en nuestro país sobre la formación continua, la instalación de capacidades, de poder potenciar su propio empoderamiento con temas tan importantes como la salud, el autocuidado, la incorporación de hábitos saludables. Es un tremendo impacto en la comunidad y también es transformar a personas que ya tienen ese, yo podría decir, ese factor X; transformarlos también en líderes comunitarios para instalar a nivel de la región todo lo que estamos tratando de estimular a través de nuestra Facultad de Ciencia de la Rehabilitación y Calidad de Vida, que es hábitos saludables en todo el ciclo de la vida”, sostuvo Tania Gutiérrez.

Trabajo colaborativo

Durante la jornada inaugural, el director de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Puerto Montt, Yerco Rodríguez, aseguró estar “muy contento de que nuevamente la Universidad de San Sebastián haya escuchado a nuestras personas mayores. Nosotros estamos convencidos de que la academia tiene que dar estos pasos tan importantes de la vinculación con las personas mayores. Tenemos mucho que entregar como estamento, como universidad, como municipalidad, pero lo más importante es escuchar a nuestras personas mayores”.

En lo que resta de semana, estos “universitarios” continuarán adquiriendo conocimientos fruto de deseo inquebrantable de sentirse activos, demostrando que, para el conocimiento y la superación personal, nunca es tarde.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

1 hora hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

2 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

4 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

4 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

5 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

5 horas hace