Categorías: LOS LAGOS

Las abejas en Chile

Marcela Castañeda

Estudiante del Doctorado en Ciencias mención Conservación y Manejo de Recursos Naturales, ULagos

La celebración del Día Mundial de las Abejas busca concientizar a la humanidad sobre la importancia de estos insectos, su rol en los ecosistemas y su vínculo con la seguridad alimentaria, además de visibilizar los desafíos que enfrentan actualmente. Este día se conmemora desde el año 2018, tras una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en honor al nacimiento del esloveno Anton Janša, pionero de la apicultura moderna.

Las abejas, son insectos que pertenecen al orden Hymenoptera , presentan una enorme diversidad morfológica y conductual. Existen desde especies diminutas hasta otras de gran tamaño, algunas solitarias y otras sociales, como Apis mellifera y Bombus dahlbomii , esta nativa de Chile y actualmente en estado vulnerable.

Su papel como agentes polinizadores es clave. La polinización es el proceso mediante el cual el polen es transferido desde las partes masculinas a las femeninas de las flores (angiospermas), permitiendo su reproducción sexual. Este proceso, que a menudo depende de animales polinizadores, es esencial para la producción de frutas, hortalizas y semillas que forman parte de nuestra alimentación diaria.

En Chile habitan aproximadamente 450 especies de abejas nativas, muchas de ellas endémicas, es decir, exclusivas de nuestro territorio. Esta riqueza está estrechamente relacionada con la gran variedad de ecosistemas del país, desde el desierto más árido del mundo hasta los bosques templados del sur. Cada ambiente alberga comunidades florales únicas, que sustentan especies de abejas adaptadas a condiciones locales específicas. Sin embargo, muchas de ellas aún son desconocidas: ignoramos aspectos básicos como su ciclo de vida, comportamiento y preferencias florales. Incluso, a veces no logramos distinguirlas de otros polinizadores, como las moscas.

Entre las especies más reconocidas está Apis mellifera , ampliamente utilizada en apicultura. Pero también destacan abejas nativas como Bombus dahlbomii , el abejorro más grande de Sudamérica, que realiza polinización por zumbido en cultivos como el tomate y el arándano, y en flores nativas como el chilco. Esta especie enfrenta amenazas serias debido a la pérdida de hábitat y la introducción de especies exóticas como Bombus terrestris , que compite de forma agresiva y daña las flores al extraer el néctar sin polinizarlas.

Si esto sucede con una especie tan visible como Bombus dahlbomii , ¿qué estará ocurriendo con aquellas menos conocidas, como Cadeguala occidentalis , la abeja de la cereza?

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre las abejas que nos rodean. Observaremoslas en jardines, plazas y campos. Y si no tenemos plantas, sembremos flores que les brinden alimento y refugio. Proteger a las abejas es proteger la biodiversidad, la alimentación y nuestro futuro.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

“Marca un avance histórico”: Experta valora informe de la ONU para erradicar la gestación subrogada

Un informe realizado por la Relatora Especial de las Naciones Unidas violencia contra las mujeres…

1 hora hace

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

#EstaremosEnExponor abre postulación para pymes del país

Una oportunidad única dirigida a pequeñas empresas nacionales para participar en EXPONOR 2026, la exhibición…

2 horas hace