Categorías: LOS LAGOS

Galería La Caracola ULagos inauguró dos exposiciones de artistas puertomontinos

Yerelinn Almonacid y Máximo Peña, fueron los artistas encargados de dar inicio al nuevo ciclo de exposiciones que la galería de arte La Caracola de la Universidad de Los Lagos, tendrá durante este 2025.

Ad portas de cumplir un año de vida, la galería La Caracola, se encuentra inaugurando las obras “Floración ósea: poéticas de la fragilidad” de Máximo Peña y “Pieces of Puerto: un recorrido espacial” de Yerelinn Almonacid. Ambos artistas, originarios de la ciudad de Puerto Montt, fueron los encargados de inaugurar el nuevo ciclo de exposiciones.

La primera exposición se basa en la capacidad que tiene la naturaleza para poder adaptarse y regenerarse. Y esto se plasma en distintos elementos que Máximo Peña recogió desde el borde costero de Pichi Pelluco. En tanto, la exposición de Yerelinn Almonacid, reflexiona sobre un constructo imaginario colectivo de la ciudad de Puerto Montt y cómo las personas pueden apropiarse de diferentes lugares que habitamos en la vida cotidiana.

“Esto partió en pandemia, cuando la ciudad estaba muy desolada.  Yo salí a tomar fotografías para mostrar diferentes lugares de la ciudad y se me ocurrió la idea de ocupar mis redes sociales, para que las personas comenten qué lugares querían que retrate, apelando a la nostalgia colectiva. A esto le sumé la atmósfera espacial que propongo en mi exposición, la cual buscar resignificar estos espacios en un ambiente más lúdico”, señaló Yerelinn Almonacid.

Primeras exposiciones

Constanza Valderrama, directora de La Caracola, comentó: “como galería y como Universidad pública, nos parece fundamental visibilizar expresiones del arte local. Creemos que el arte tiene un poder transformador en la educación y en nuestra sociedad, por lo que es sumamente relevante que ese motor se encienda desde las propias creaciones locales, como son estas dos exposiciones actuales. Por otro lado, nos enorgullece mucho poder ver que hay tanto talento en nuestro territorio, porque dentro del abanico de propuestas que recibimos en la convocatoria 2025 de la galería, habían una cantidad significativa de proyectos expositivos de autores locales con investigaciones muy interesantes”.

En tanto, Anita Dörner, vicerrectora del Campus Puerto Montt de la ULagos agregó: “este espacio tiene como sentido promover la cultura, el patrimonio, las artes visuales, entre otros elementos relevantes. Aquí hay una integración de saberes que tienen un impacto importante para los y las estudiantes de las carreras pedagógicas que conviven en este espacio que son Artes Visuales y Música, quienes se inspiran con el arte que estamos viendo en estas exposiciones”.

Desde la Municipalidad de Puerto Montt, Andrea Uribe, coordinadora de Cultura expresó “para nosotros como municipio es sumamente importante vincularnos con las universidades, con el arte local, dar visibilidad y presencia a los artistas puertomontinos quiénes tienen harto talento en nuestra comuna”.

Las exposiciones “Floración ósea: poéticas de la fragilidad” y “Pieces of Puerto: un recorrido espacial”, cuentan con el apoyo de la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos y el financiamiento del proyecto ADAIN del Ministerio de Educación. Éstas muestras son gratuitas y estarán abiertas al público general hasta el 15 de junio en la galería La Caracola, ubicada en dependencias universitarias de calle Copiapó #119 en el Campus Puerto Montt de la ULagos, de lunes a viernes de 10 am a 6 pm, y como caso excepcional, estarán abiertas el día sábado 24 de mayo con mediaciones artísticas contemporáneas en el marco de la celebración del Día del Patrimonio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa refuerza trabajos preventivos en Valdivia para garantizar un servicio continuo y de calidad en invierno

Con el objetivo de fortalecer la calidad y continuidad del servicio eléctrico durante el invierno,…

59 minutos hace

Volcán Imperial: el centro de eventos premium que transforma tus celebraciones en experiencias inolvidables

Ubicado a minutos de Temuco, este espacio exclusivo combina historia, tecnología y elegancia para todo…

1 hora hace

Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico en la región de Los Lagos

Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para solicitar este beneficio, dirigida a…

1 hora hace

Sercotec abre nueva convocatoria de Capital Abeja para impulsar la autonomía económica de las mujeres

Con un subsidio de $3,5 millones por beneficiaria, el programa busca fortalecer la formalización de…

1 hora hace

Desde ordena a cardiopatías: cómo la genética influye en la salud de ciertas razas de perros

Conocer las enfermedades genéticas más frecuentes en razas específicas y realizar controles veterinarios regulares es…

1 hora hace

Histórica helada en Chillán pone a prueba la agricultura de Ñuble y Biobío

Termómetro indicó -9,3 °C y superó registro anterior alcanzado en 2022. Investigadores de INIA advierten…

1 hora hace