Categorías: LOS LAGOS

Patrimonio en flor: memoria y los saberes femeninos a través de sus jardines

“Jardines de Frutillar: espacios de memoria y saberes femeninos” es una invitación a recorrer, desde el patrimonio y la memoria, los paisajes cotidianos que las mujeres han tejido con flores, plantas y tierra en esta ciudad del sur de Chile.

Esta publicación propone una mirada profunda que entrelaza historia local, saberes ancestrales y experiencias íntimas para rescatar el valor cultural, afectivo y simbólico de los jardines en Frutillar. Para Catalina Billeke, directora y autora del proyecto, la importancia es que “más allá de su dimensión ornamental, los jardines emergen como espacios de resistencia silenciosa, transmisión intergeneracional, identidad comunitaria y conexión con la naturaleza. Son también una forma de narrar la ciudad, reconstituir su trama migrante y reconocer su diversidad cultural desde el gesto amoroso de cuidar una planta o regalar un esqueje”.

A través de testimonios, prácticas y emociones compartidas por mujeres desde sus patios, huertas y antejardines, esta obra revela que un jardín puede ser mucho más que un espacio verde: puede ser un territorio donde florecen vínculos, memorias y futuros posibles.

Paula Campos, investigadora y autora de la iniciativa nos invita a conocer esta ciudad musical, desde una perspectiva nueva: “Con una escritura sensible y reflexiva, respaldada por un proceso de investigación, diseño y trabajo territorial, Jardines de Frutillar: espacios de memoria y saberes femeninos” pone en valor un patrimonio cotidiano, vivo y en constante transformación. Un legado que hoy se reconoce como parte esencial del paisaje cultural de la comuna”.

La comunidad está invitada a participar en el lanzamiento oficial del proyecto, que se realizará el jueves 15 de mayo a las 18:00 horas en la Biblioteca de Frutillar . En Santiago, en tanto, la publicación será lanzada en la Biblioteca Interactiva Infantil y Juvenil (BILIJ) este 17 de mayo a las 16:00 horas. Será una instancia para conocer de cerca esta iniciativa que visibiliza y celebra las experiencias de mujeres que han cultivado sus jardines como espacios de afecto, identidad y memoria viva.

Inscripciones abiertas : https://bit.ly/4k4Kdwr

Proyecto financiado por el Fondart Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Convocatoria 2024), liderado por las periodistas Catalina Billeke y Paula Campos, con la producción de Indaga en fotografía, diseño y material audiovisual.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa refuerza trabajos preventivos en Valdivia para garantizar un servicio continuo y de calidad en invierno

Con el objetivo de fortalecer la calidad y continuidad del servicio eléctrico durante el invierno,…

5 horas hace

Volcán Imperial: el centro de eventos premium que transforma tus celebraciones en experiencias inolvidables

Ubicado a minutos de Temuco, este espacio exclusivo combina historia, tecnología y elegancia para todo…

5 horas hace

Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico en la región de Los Lagos

Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para solicitar este beneficio, dirigida a…

5 horas hace

Sercotec abre nueva convocatoria de Capital Abeja para impulsar la autonomía económica de las mujeres

Con un subsidio de $3,5 millones por beneficiaria, el programa busca fortalecer la formalización de…

6 horas hace

Desde ordena a cardiopatías: cómo la genética influye en la salud de ciertas razas de perros

Conocer las enfermedades genéticas más frecuentes en razas específicas y realizar controles veterinarios regulares es…

6 horas hace

Histórica helada en Chillán pone a prueba la agricultura de Ñuble y Biobío

Termómetro indicó -9,3 °C y superó registro anterior alcanzado en 2022. Investigadores de INIA advierten…

6 horas hace