Categorías: LA ARAUCANÍA

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de La Frontera, concretó la entrega del innovador proyecto CHEMOBOX: Cajas que abrazan, una iniciativa de humanización hospitalaria que busca transformar la experiencia de niños y niñas en tratamiento oncológico a través del juego, el color y el sentido de pertenencia.

La Chemobox es una cubierta lúdica y colorida diseñada para envolver las bolsas de suero utilizadas en la quimioterapia pediátrica. A diferencia de otros dispositivos similares usados en el mundo, este proyecto tiene un enfoque comunitario ya que  no son cajas individuales, sino diseños intercambiables pensados colectivamente con los niños, sus familias y el equipo clínico, permitiendo representar sus intereses, personajes favoritos y temáticas que les resulten significativas.

“Este es un proyecto que surge desde la carrera de Terapia Ocupacional, particularmente desde la motivación de Bastián, quien se acercó con esta idea que se alinea completamente con nuestra visión de que la infancia se mantenga viva incluso durante el tratamiento del cáncer”, destacó el Dr. Alberto Arencibia, jefe de Oncología Infantil del hospital.

El desarrollo del proyecto tomó cerca de un año y contó con la colaboración activa del equipo clínico de la unidad pediátrica, enfermeras, psicólogos médicos y, lo más importante, la participación directa de los pacientes. Los niños y niñas fueron consultados sobre sus preferencias, y gracias a ese vínculo se crearon diseños que hoy los acompañan durante sus sesiones de quimioterapia, transformando un proceso invasivo en uno más cálido, cercano y amigable.

Desde la UFRO, destacaron la relevancia de este tipo de iniciativas como parte de su compromiso con el entorno. “Es un tremendo avance en la vinculación con el medio. El hospital regional es un nodo clave para nuestras prácticas profesionales. Este proyecto nació como una idea para estrechar lazos y hoy se materializa en un recurso concreto que sin duda será un gran aporte”, señalaron representantes de la carrera de Terapia Ocupacional.

El proceso de diseño se inspiró en experiencias internacionales, adaptadas a la realidad local. Las Chemobox fueron creadas con impresión 3D utilizando materiales que combinan resistencia, flexibilidad y seguridad para el entorno hospitalario. Junto con las cajas, se desarrolló un set de juegos que buscan modificar la rutina biomédica desde una perspectiva ocupacional y psicosocial, favoreciendo la recuperación emocional de los pacientes.

La Corporación de Niños con Cáncer (CONILE), que mantiene un vínculo histórico con el hospital, fue clave en la conexión con las familias. Margarita Troncoso, directora ejecutiva de la entidad, señaló que para ellos “esto es humanizar la salud. Desde el primer momento quisimos apoyar este proyecto. Aquí es donde los niños viven, donde están sus familias, donde se hicieron las entrevistas, donde se pensó cada diseño. Ser el puente entre ellos, el hospital y la universidad fue un honor”.

Actualmente, la unidad de oncología infantil atiende a cerca de 250 pacientes en seguimiento y diagnostica anualmente entre 35 y 40 nuevos casos. En este contexto, iniciativas como CHEMOBOX no sólo embellecen el entorno hospitalario, sino que también generan un impacto positivo real en el estado emocional y clínico de los niños, facilitando la adherencia y la experiencia del tratamiento.

Este proyecto, que contó con financiamiento externo y un equipo interdisciplinario de más de diez personas, entre académicos, estudiantes, diseñadores y profesionales de diversas áreas, se proyecta como una iniciativa replicable y en constante evolución. El compromiso de sus impulsores es que esta experiencia no sea un evento aislado, sino el inicio de una transformación continua en la forma en que se vive la atención pediátrica oncológica en nuestra región.

The post Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Sebastián Marzal y Estrella Ferry se llenan de gloria en la Media Maratón de La Serena

Una verdadera fiesta del running se vivió en La Serena, donde 3.000 corredores se congregaron…

9 horas hace

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

12 horas hace

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

1 día hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

1 día hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

1 día hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

1 día hace