Categorías: LOS LAGOS

Emprendimiento sostenible: Lanzan proyecto que capacita a emprendedores en innovación y sostenibilidad en Chiloé

Chiloé apostó por el emprendimiento sustentable con el lanzamiento del proyecto “Emprende Verde Chiloé: Innovando hacia un futuro sostenible”, iniciativa que busca capacitar a emprendedores ya la comunidad del archipiélago en temáticas relacionadas con sostenibilidad, tecnología e innovación.

El programa es ejecutado por la Dirección de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), con el apoyo de Corfo Los Lagos y la colaboración de AIEP sede Castro. A lo largo de su implementación, se fomentará la creación de redes de colaboración entre emprendedores, expertos y actores relevantes del ecosistema emprendedor local.

El lanzamiento oficial se realizó en la ciudad de Castro y contó con la presencia del alcalde Baltazar Elgueta, el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia, representantes de las instituciones ejecutoras y colaboradoras, además de 50 emprendedores de la isla que serán parte activa de este proceso formativo.

Este programa de formación está diseñado para proporcionar a los emprendedores y emprendedoras de Chiloé una comprensión integral sobre el cambio climático, sus causas, consecuencias y las oportunidades que surgen a partir de estos desafíos. A través de una serie de módulos, el curso abordará desde los fundamentos del cambio climático hasta estrategias de adaptación y mitigación, con un enfoque práctico que fomentará el análisis crítico y la aplicación de soluciones innovadoras en sus ideas de negocio o emprendimientos en funcionamiento.

“Es muy importante la presencia de este tipo de proyectos en regiones. Creemos que el conocimiento e investigación debe salir de los edificios de nuestra universidad y llegar a los territorios. De esta forma, podemos conocer otras realidades, ver las necesidades de las comunidades y así colaborar en mejorar su calidad de vida”, comentó Sofía Martínez, docente de la Facultad de Ingeniería UDD y miembro del equipo ejecutor.

Por su parte, el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia, destacó que “esta línea de proyectos Viraliza busca generar capacitaciones temáticas relevantes para Corfo y para las regiones donde se ejecutan, entregando herramientas a emprendedores y empresarios que quieren hacer crecer sus negocios con el eje central de la Competitividad Regional Sostenible, con énfasis en Economía Circular”. El objetivo del programa es que los participantes adquieran herramientas y conocimientos que les permitan desarrollar modelos de negocios sostenibles, resilientes y con mayores probabilidades de éxito, no solo en el contexto actual, sino también en el futuro. Se enfatiza la aplicación práctica de estos conocimientos en proyectos de emprendimiento que contribuyen a resolver problemáticas ambientales locales, promoviendo la conservación del patrimonio natural y cultural de Chiloé.

“Desde AIEP estamos alineados con este programa en su enfoque en sostenibilidad, medio ambiente y sustentabilidad”, señaló Miguel Ángel Calcina, director de AIEP sede Castro.

Además, el programa busca fomentar la colaboración entre emprendedores dinámicos, expertos y actores locales, creando una comunidad de práctica que sustente el crecimiento de una economía verde en la provincia, y que pueda proyectarse hacia la región y el país.

Los emprendimientos seleccionados pertenecen principalmente a los sectores de agricultura, agroindustria y turismo, aportando desde lo local a una economía más consciente y resiliente. Así lo destacó Paula Villegas, del emprendimiento Camping Turismo La Chacra, quien indicó que “nos mostramos cómo la sustentabilidad puede ser algo más profesionalizado para nuestros emprendimientos, lo que es una instancia muy valorable”.

Este programa busca empoderar a emprendedores y emprendedoras dinámicas de Chiloé para desarrollar negocios innovadores y sostenibles. Además, pretende abordar los desafíos del cambio climático, la crisis medioambiental y la equidad de género, destacando las oportunidades que emergen en estos contextos.

De esta manera se puede fortalecer el ecosistema de emprendimiento sostenible en el Archipiélago mediante la colaboración activa entre la academia y el mundo emprendedor. Con esta iniciativa, Chiloé da un nuevo paso hacia un modelo de desarrollo más justo, regenerativo y conectado con su identidad territorial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Scooters eléctricos llegan a Padre Las Casas como alternativa de transporte sustentable

Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…

1 hora hace

Artistas de distintos territorios de La Araucanía son reconocidos por la Seremi de las Culturas en los Premios Regionales 2025

La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y  distinguió…

2 horas hace

Encuentro de Huertos Urbanos destacó la producción sustentable y el trabajo comunitario en Villarrica

Con gran entusiasmo se realizó en Villarrica un nuevo encuentro de las participantes del Programa…

2 horas hace

Región de La Araucanía registra mejora en el empleo, pero sigue liderando informalidad a nivel nacional

La Araucanía continúa mostrando señales de recuperación en su mercado laboral. Así lo reveló la…

2 horas hace

Bootcamp de Innovación Aplicada desafía a estudiantes del Área de Recursos Naturales de CFT Santo Tomás a crear soluciones sostenibles

Con el objetivo de fortalecer las competencias de pensamiento innovador y promover el trabajo interdisciplinario,…

2 horas hace

Gobierno coordina las primeras acciones de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en la región

En total, la zona tendrá 1.745 mesas para recibir a los 677 mil electores habilitados…

2 horas hace