Categorías: LOS LAGOS

ULagos continúa colaboración junto a comunidad mapuche williche Fundo Alto Gamboa


Fue a fines del 2023 que estudiantes de la carrera Técnico Universitario en Construcción participaron en el mejoramiento de la ruka de la comunidad mapuche williche Fundo Alto Gamboa, convirtiéndose en una de las primera experiencias de vinculación donde las y los estudiantes lograron trabajar con un enfoque intercultural.

Es así como el pasado viernes 4 de abril, las y los directores docentes y profesores de las carreras de Técnico en Construcción, Técnico en Informática y Técnico en Educación Parvularia, visitaron nuevamente a la comunidad mapuche williche con el objetivo de seguir generando lazos de trabajo.

Silvia Castillo Sánchez, Directora de la Dirección de Pueblos Originarios de la ULagos, valoró la instancia e indicó:

“Fue una jornada muy significativa porque, en ese propósito de ir profundizando nuestra coherencia, es que nos recibió la comunidad Fundo Alto Gamboa a través de sus autoridades ancestrales donde se dio un conversación muy bonita para identificar oportunidades de colaboración”.

Desde proyectos de riego con automatización a cargo de estudiantes de Técnico en Informática, intercambio de experiencias con niños y niñas de la comunidad junto a estudiantes de Técnico en Parvularia y mejoramiento interno de la ruka por parte de estudiantes de Construcción, fueron algunas de las ideas que se plantearon en esta primera reunión.

Para la Longko de la comunidad mapuche williche Fundo Alto Gamboa, Clementina Lepio, esta oportunidad fue “un momento muy especial de conversación para que en comunidad podamos generar lazos de trabajo con estudiantes. Nosotros como comunidad mapuche williche queremos aportar nuestros saberes ancestrales y también lo que significará el trabajo colaborativo de tener y mantener un parque”.

La iniciativa se enmarca en el trabajo de vinculación territorial que impulsa la Dirección de Pueblos Originarios y la sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos, el cual busca contribuir en aprendizajes significativos con enfoque intercultural para las/os estudiantes en formación a través del trabajo colaborativo y bidireccional.

Lorena Escobar, encargada de Prácticas Profesionales de Técnico Universitario en Educación Parvularia, expresó que “tenemos la misión de crear vínculos con la comunidad donde pudimos intercambiar experiencias y conocimientos para formar en mis estudiantes la conciencia sobre este territorio para conocerlo y respetarlo, sobre todo con el cuidado de la naturaleza y su relación con la primera infancia”.

En tanto, para Francisco Kroff Trujillo, Director Docente de Técnico Universitario en Informática, existe la importancia de que el estudiante conozca su territorio:

“Es fundamental que nuestro estudiante inserto en el territorio pueda ir generando lazos con las comunidades que son muy importantes, sobre todo nosotros como carrera de ingeniería e innovación. Es importante llevar a nuestros estudiantes estos conocimientos para que se identifiquen con el territorio”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

9 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

9 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

10 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

12 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

12 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

12 horas hace