Categorías: LOS LAGOS

Estudiantes agudizan su observación y pensamiento crítico

Jóvenes de la Uach y la ULagos participaron de actividad en terreno en la comuna de San Juan de la Costa con la cual cerró el semillero de investigación.

Sensibilizar a los y las estudiantes respecto de las desigualdades sociales y territoriales que existen en el país, ayudando a agudizar su observación y pensamiento crítico fue el objetivo de los y las académicas que organizaron la salida a terreno con la que finalizó el Semillero de investigación “Diálogo y Comunidades Territoriales de Aprendizaje”, realizado en el marco del proyecto Anillo sobre “Desigualdades territoriales en el sur de Chile” que lideran la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Los Lagos.

La actividad se desarrolló con pleno éxito el pasado 13 de diciembre en Maicolpué, balneario ubicado en la comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno.

La observación crítica y analítica, acerca de las complejidades y dinámicas que se viven en estos sectores, constituyen una herramienta esencial para el desarrollo de futuros trabajos de tesis e investigación, en este caso de los y las estudiantes que conformaron un grupo interdisciplinario (Geografía, antropología, administración pública, periodismo, pedagogía en historia).

Este grupo proveniente de diversas disciplinas, desarrolló en el lugar entrevistas abiertas a los y las habitantes de Maicolpué para profundizar más sobre este territorio.

Se visitó Maicolpué Norte y Sur. Ambos sectores comparten características fundamentales, pero difieren enormemente entre sí, aspecto que los y las estudiantes lograron reconocer a través del ejercicio.

Lo descubierto

Según lo explicó la investigadora de la Uach, Dra. Carla Marchant, algunas notas relevantes de los y las estudiantes sobre el territorio fueron: 

– En Maicolpué existe una desigualdad territorial asociada a la habitabilidad y acceso a la vivienda: hay casas sin gente, y gente sin casa.

– Se reconoce una migración pendular y estacional asociada a las oportunidades laborales.  Existe una fuerte relación de Maicolpué con Osorno.

– Maicolpué norte es más comercial mientras que Maicolpué sur es más habitacional.

– Existe un menor tiempo de desplazamiento entre Maicolpué norte y sur.

– Se identifica una mayor apropiación del espacio y prácticas sociales en Maicolpué sur que en Maicolpué norte, que se encuentra casi “vacío” y lleno de segundas viviendas

– Maicolpué sur es un lugar más dinámico.

– En Maicolpué norte existe un mayor mejoramiento de infraestructura pública que en Maicolpué sur.

– Las construcciones y arquitectura en Maicolpué sur ocupan en su mayoría material ligero en comparación a Maicolpué norte.

Este grupo interdisciplinario fue dirigido por los académico/as Dra. Alejandra Lazo (ULagos), Dra. Carla Marchant (Uach), Tomás Tapia (Uach) y Catalina Álvarez (ULagos).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Festival de Viña: escenario desde el humor para entender Chile

Andrés Mendiburo-Seguel, profesor asociado Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.…

5 horas hace

Afrontemos la leucemia mieloide aguda

Dr. Giovanny Montoya, Astellas Farma Colombia y Cono Sur.Pese a su baja prevalencia en comparación…

5 horas hace

Mine Class impulsa nueva versión de la Radiografía sobre la capacitación minera con sorteo de diplomado como incentivo

La cuarta versión de este estudio es patrocinado por la Alianza CCM-Eleva y busca indagar…

5 horas hace

Capacitación a profesionales de la educación: el punto bajo de la Ley de Autismo

· Lorena Santos, jefa de carrera de Técnico en Educación Especial del CFT Santo Tomás…

5 horas hace

EXEED: La familia de SUV´s que redefinirá el 2025 en Chile

EXEED, la marca que está revolucionando la alta gama en Chile y distribuida por Astara,…

5 horas hace

Entregan primeras viviendas de emergencia a damnificados por incendios en Lumaco

En el sector rural de Bajo Comude de la comuna, el alcalde Richard Leonelli Contreras…

5 horas hace