Categorías: LOS LAGOS

Calor extremo en verano: consejos esenciales para cuidar tu piel y salud

 Los pronósticos sobre un verano caluroso en gran parte del país se han cumplido a cabalidad. Los termómetros han registrado temperaturas sobre los 35° grados Celsius, representando un peligro para la salud de las personas. Especialistas entregan recomendaciones para proteger el organismo y la piel.

Un verano caluroso tal como se predijo los meses previos. Las temperaturas no están dando tregua a gran parte de Chile y los termómetros ya han superado los 35°C en sectores de la Región del Maule y la Región del Ñuble.

Panorama que al menos por lo que queda de enero no cambiará y todo apunta a que en febrero la tónica será la misma, días de calor extremo. Sin embargo, esta situación conlleva una serie de posibles riesgos para la salud de las personas, empezando por los golpes de calor, la deshidratación y las quemaduras por la radiación solar.

El urgenciólogo y académico de Medicina de la Universidad San Sebastián Carlos Donoso señala que “las altas temperaturas en general dentro de esta época nos someten a un riesgo de una patología que se conoce como golpe de calor”.

Donoso aclara que “siempre que la temperatura se empieza a acercar a la temperatura corporal de 37 grados, nos impide perder calor, por lo tanto, nos pone en riesgo de desarrollar la patología”.

Para evitar este tipo de problemas, la hidratación juega un rol clave. Y es que una persona que no está con un estado de hidratación óptima o se encuentra deshidratada, tiene mucho más riesgo de sufrir un golpe de calor ya que, estando deshidratada, el cuerpo no va a producir el mismo nivel de evaporación y sudoración para perder calor.

Tanto los niños como los adultos mayores pueden estar propensos a sufrir este tipo de problemas de salud, por lo que es importante tener mayor atención con ellos y evitar que presenten cuadros de deshidratación o exposición al sol en horas de mayor temperatura.

Protección de la piel

La deshidratación y el golpe de calor no son las únicas consecuencias que provoca la sobreexposición al sol. No hay que olvidar las quemaduras en la piel.

El académico de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián, Guillermo Montero, explica cómo es el correcto uso del bloqueador, producto esencial para evitar las lesiones capilares y qué otras recomendaciones son necesarias para una protección completa.

“Se debe usar protector solar con factor de protección solar (FPS) 50 o superior, aplicarlo cada 3 horas y sobre todo si hay una mayor sudoración, que el tiempo de aplicación sea más seguido. Hay que evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas, usar ropa ligera, en lo posible de manga larga, sombreros anchos y gafas de sol con filtro UV, todo con la finalidad de exponer lo menos posible la piel en forma directa al sol”, explica el académico de Química y Farmacia de USS.

En el caso de los adultos mayores, el especialista señala que es importante la aplicación de cremas hidratantes y proteger zonas sensibles como el cuero cabelludo.

“Siempre es recomendable mantener la piel hidratada con cremas humectantes, usar protectores solares específicos para piel madura y beber suficiente agua para evitar la deshidratación. También proteger áreas sensibles como el cuero cabelludo si hay poco cabello”, recomienda Montero.

Los días de mucho calor seguirán haciéndose notar, por lo que es importante mantenerse protegido de las altas temperaturas y no olvidar la hidratación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

7 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

7 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

7 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace