Categorías: LOS LAGOS

Investigador ULagos publica en prestigiosa revista proyectos de vida de personas con discapacidad en territorios rurales de la Región de Los Lagos

El autor forma parte del equipo del proyecto Anillos sobre “Desigualdades territoriales” que ejecutan la Universidad de Los Lagos y Universidad Austral de Chile y el trabajo se centró en las comunas de San Juan de la Costa y las islas de Quinchao en la comuna de Achao, Chiloé.

“Proyectos de vida de personas con discapacidad en áreas rurales del Sur de Chile: los territorios como soportes ¿hacia una operacionalización del capital territorial?” es el título del artículo publicado por el investigador Dr. Diego Solsona-Cisternas en la Revista CUHSO de la Universidad Católica de Temuco, la cual está indexada en Scopus (Q2 en estudios culturales).

Esta publicación se enmarca dentro del proyecto Anillos ATE220018 “Desigualdades territoriales”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dirigida por el académico Oscar Mac-Clure y ejecutada en conjunto por la Universidad de Los Lagos y la Universidad Austral de Chile.

De acuerdo al autor, se trata de un trabajo desarrollado en las comunas de San Juan de la Costa y las Islas de Quinchao en la comuna de Achao en Chiloé, en donde se intentó subrayar el rol que juega el territorio en la realización de las actividades diarias y los proyectos de vida de personas con discapacidad que habitan en estos lugares.

Dentro de los resultados identificados destacan que; el territorio se establece como un soporte vital, fuente de relaciones, recursos y redes que habilitan a personas con discapacidad que habitan localidades rurales, a llevar a cabo sus proyectos de vida, más allá de las ópticas estructuralistas que solo consideran las desventajas materiales y de localización que afectan a estas personas.

En los sectores rurales las personas con discapacidad y sus familias, acumulan experiencias de inscripción territorial caracterizadas por múltiples vínculos solidarios en función de la familia, las instituciones, comunidades y vecinos, los cuales le permiten estabilizar sus experiencias y sentidos. De igual forma, los individuos acceden a un tipo de integración social basado en un sistema de solidaridades, a partir del cual se crean y constituyen redes, las cuales sirven para sortear las contingencias cotidianas en general asociadas a los cuidados, las actividades de la vida diaria, el acceso a servicios públicos, entre otras”, explica el autor Dr. Diego Solsona-Cisternas, quien fue postdoctorante del proyecto Anillos ATE220018 “Desigualdades territoriales” en el periodo mayo 2023-abril 2024 y además es docente adjunto de la carrera de Antropología de la Universidad de Los Lagos.

Para consultar al artículo debe visitar el siguiente link: https://doi.org/10.7770/cuhso-v34n2-art639

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

11 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

11 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

11 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace