Y Chile tiene muchas razones para estar. El país ha dado señales claras para enfrentar el robo de datos desde lo regulatorio, con las ya promulgadas Ley de Protección de Datos, y la Ley Marco de Ciberseguridad. Pero quizás el paso más importante viene dado por el alto nivel de comprensión de la tecnología que poseen los ciudadanos.
En ese ámbito, la encriptación es un elemento clave y diferenciador para garantizar el almacenamiento y uso adecuado de datos confidenciales, y nunca está demás destacar los dos tipos que existen: el cifrado por software -más propenso a sufrir hackeos o vulneraciones- y la encriptación por hardware, un formato hasta hoy inviolable que garantiza la total integridad de la información, al tener el controlador dentro del mismo dispositivo protegido, como por ejemplo SSD y unidades USB.
Esta tecnología ya está disponible en Chile para usuarios e instituciones, y es capaz de llevar a la práctica las nuevas condiciones que exige la ley en cuanto a manejo de datos que son privados.
Estos esfuerzos conjuntos entre tecnología y regulación permitirán que Chile sea un lugar seguro para los datos.
Francisco Silva
Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology
Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El parlamentario de la UDI hizo un llamado a que la investigación continúe y “llegue…
En una fiscalización conjunta de Carabineros, municipio de La Serena, Gobernación Marítima, servicios públicos y…
● La empresa aumentó el trabajo voluntario declarado por los empleados en un 81% hasta…
El Plan Escuela, que Las Salinas viene desarrollando desde el año 2024, es una iniciativa…