Categorías: LOS LAGOS

Representantes de la Mesa por el Desarrollo Local de Zonas Rezagadas de Los Lagos reafirman su compromiso en nueva sesión

En su sexto encuentro, realizado en Castro, la instancia volvió a demostrar que la colaboración entre actores públicos y privados es fundamental para potenciar el desarrollo en las zonas más aisladas de la región.

“Si en todo Chile existiera esta unión, de verdad habría muchas más oportunidades para todos. Y para personas que hacemos patria en silencio en nuestras islas, este tipo de trabajo es sumamente bonito e importante”. Con estas palabras describió Juana Bahamondes, dirigenta vecinal de la Isla Cheniao (comuna de Quemchi), el impacto que ha tenido la Mesa por el Desarrollo de Zonas Rezagadas de Los Lagos en su localidad.

Este fue uno de los testimonios que se presentaron en la sexta sesión de esta instancia liderada por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Los Lagos, la cual permite mejorar la realidad de seis comunas de la región a través del patrocinio de 12 empresas de la zona y la labor articuladora de la Fundación Huella Local.

Esta actividad fue realizada en dependencias del CEDUC UCN de Castro y contó con un positivo balance por parte de los asistentes, dado que se presentaron importantes cifras en torno al aporte del sector privado y el sustancial aumento de ese fondo con el apalancamiento de inversión pública.

En cuanto a números, se indicó que esta experiencia colaborativa ha recaudado más de $430 millones en aportes de empresas para el diseño de proyectos de alto impacto social en los municipios de Queilen, Quemchi, Quellón, Calbuco, Puqueldón y Quinchao. Gracias a esta contribución de empresas de la zona, se están llevando a cabo iniciativas que movilizarán más de 12.000 millones de pesos en inversión pública para los territorios aislados de la región de Los Lagos, permitiendo la concreción de obras fundamentales para las comunidades, especialmente en materia de infraestructura, servicios básicos y conectividad.

Es menester indicar que, de ese monto proyectado, ya hay 3.000 millones asignados y en ejecución para obras como la conservación de caminos en Isla Tranqui de Queilen y en las islas Mechuque y Cheniao-Voigue de Quemchi; o la implementación de sistemas fotovoltaicos en los sectores de Piedra Blanca y Michailelo de la comuna de Quellón.

Aporte evidente y significativo

Debido a su relevancia, la sexta sesión de la Mesa por el Desarrollo de Zonas Rezagadas de Los Lagos contó con la participación de autoridades de la región e importantes representantes de compañías que operan en la región.

Uno de los asistentes a la jornada fue Francisco Cárcamo, consejero regional de Los Lagos, quien valoró que “es un plan piloto y pionero en la Región de Los Lagos, donde existe una virtuosa vinculación entre el sector público y privado, con apoyo de una fundación que ha dado un impulso del punto de vista técnico en la preparación de los perfiles y proyectos que después consiguen su recomendación satisfactoria. Por eso me alegra apoyar esta iniciativa como Consejero Regional”.

Esta premisa fue compartida por el alcalde de Queilen, Marcos Vargas, quien precisó que “me alegra que esta mesa mantenga la misma energía, responsabilidad y compromiso que mostró desde su inicio. Por eso espero que los nuevos alcaldes que se suman le den el impulso y seriedad que amerita, porque de verdad está cambiando la calidad de vida de todos nuestros territorios”.

Por su parte, Fernanda Durán, jefa de Asuntos Corporativos y Relacionamiento Territorial de Camanchaca, sostuvo que “pertenecer a esta mesa ha sido una oportunidad valiosa para fortalecer el diálogo y la cooperación de muchos actores presentes en el territorio, ya que nos ha permitido colaborar en la construcción de soluciones conjuntas y avanzar, a través de proyectos reales, en la solución y mejoramiento de la calidad de vida de comunidades de nuestro entorno”.

Actualmente, la Mesa por el Desarrollo de Zonas Rezagadas de Los Lagos está conformada por el Gobierno Regional y Consejo Regional de Los Lagos; los municipios de Quemchi, Puqueldón, Quinchao, Queilen, Quellón y Calbuco; las empresas Yadran, Transportes Puelche, AquaChile, Marine Farm, Salmones Aysén, Mowi, Salmones Austral, Cermaq, Blumar, Camanchaca, Dimarine, Colbún y la asociación Salmón Chile; y la Fundación Huella Local (entidad que ejerce como moderadora de esta alianza).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Salcobrand se une con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) para difundir el convenio Fonasa a todos sus afiliados

La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y Salcobrand realizaron una alianza estratégica para potenciar su…

10 minutos hace

Exitoso balance de la ExpoMundoRural 2025 de INDAP: más de 30 mil visitantes y $404 millones en ventas

Con gran éxito de público y de ventas culminó este fin de semana la ExpoMundoRural…

12 minutos hace

El renacer del Sur de Chile de la mano de uno de sus alimentos más nobles: La papa

Una tradición ancestral en torno a uno de los alimentos más importantes del mundo es…

20 minutos hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

1 hora hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

1 hora hace

Lautaro celebró los 118 años del Cuerpo de Bomberos con emotivo desfile

Con gran orgullo y emoción, la comunidad de Lautaro celebró este domingo el 118° aniversario…

1 hora hace