Categorías: LOS LAGOS

Luz verde para la Encuesta CASEN 2024 en la región de Los Lagos: Un pilar para el desarrollo social

Nuestro Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott en compañía de la Encargada Regional del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Patricia Bravo informaron detalles de la aplicación de la CASEN 2024, la que tendrá una muestra de 5.754 viviendas en la región de Los Lagos.

La Encuesta CASEN (Caracterización Socioeconómica Nacional), la evaluación más grande y representativa del país, ha iniciado su camino hacia la recolección de datos en el año 2024, este año el Ministerio de Desarrollo Social y Familia cuenta con la ejecución del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. Desde su primera edición en 1990, esta encuesta se ha realizado cada dos años con el propósito fundamental de medir el nivel socioeconómico de la población chilena y calcular la pobreza, proporcionando información vital para la formulación y mejora de políticas públicas en todos los ministerios.

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott en la instancia enfatizó “estamos acá para dar difusión a lo que es la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, CASEN, la principal encuesta y el operativo estadístico más grande del país, solo superada por el CENSO. Hay que manifestar que participar en esta encuesta es clave para diseñar la futura política pública, entrega datos para poder ver la pobreza por ingresos, la pobreza multidimensional, educación, salud entorno, entre otros”.

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen, es confidencial y anónima, además, cuenta con estrictos protocolos de seguridad. Quienes realizan la encuesta son encuestadores y encuestadoras de la Universidad de Chile, que están debidamente acreditados. Si visitan tu vivienda, puedes verificar su identidad en https://casen2024.cl/.

Participar en la Encuesta Casen no afecta los beneficios sociales que reciben las personas que la contestan. Gracias a esta encuesta se pueden tomar decisiones informadas sobre temas tan relevantes como salud, educación, vivienda y trabajo. Con ella se mide la pobreza por ingresos y multidimensional, así como las cifras de desigualdad.

Por su parte la Encargada Regional del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Patricia Bravo señaló “quiero hacer la invitación a todos los vecinos y vecinas, tanto en sectores rurales como urbanos, acá en la región a abrir las puertas a la encuesta CASEN. Esta es la encuesta madre que tenemos nosotros como país, todos los ministerios trabajan con la CASEN para dar solución a las políticas públicas que tanto la necesitamos. La encuesta se llevará a cabo utilizando dispositivos tablet, facilitando un proceso ágil y moderno. Para verificar la legitimidad de los encuestadores, la comunidad puede escanear el código QR encontrado en el tríptico que se dejará en las casas seleccionadas.

En la Región de Los Lagos, un equipo de 72 encuestadores se encuentra trabajando en diversas comunas para recabar la información necesaria. La muestra total de viviendas a encuestar en la región es de 5.754 distribuidas de la siguiente manera: Ancud: 262, Castro: 286, Chonchi: 108, Curaco De Vélez: 70, Dalcahue: 98, Puqueldón: 50, Queilén: 74, Quellón: 172, Quemchi: 74, Quinchao: 74, Calbuco: 194, Fresia: 122, Frutillar: 138, Llanquihue: 122, Los Muermos: 126, Maullín: 100, Puerto Montt: 1.692, Puerto Varas: 326, Osorno: 1.094, Puerto Octay: 74, Purranque: 138, Puyehue: 90, Río Negro: 98, San Juan De La Costa: 74 y San Pablo: 98.

“Invitamos a toda la comunidad a colaborar con los encuestadores, quienes se acercarán a sus domicilios en el marco de esta importante iniciativa. Cada respuesta cuenta y contribuye a construir un Chile más equitativo y justo. La Encuesta CASEN 2024 representa una oportunidad invaluable para fortalecer y contribuir al bienestar de nuestro país, y su participación es fundamental” puntualizó Jaramillo.

Los encuestadores estarán en terreno hasta el 31 de enero de 2025, realizando visitas únicamente a las viviendas seleccionadas de un marco muestral proporcionado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Además, se garantiza que todas las entrevistas son confidenciales, conforme al Secreto Estadístico, de acuerdo a la Ley N° 19.628 y a los artículos 29 y 30 de la Ley Orgánica N° 17.374.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

6 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

6 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

6 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

13 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

13 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

13 horas hace