Ricardo Ebner Torres, Seremi del Trabajo y Previsión Social
El 29 de septiembre marca el centenario de la Dirección del Trabajo, una institución clave en la historia de Chile. Desde su creación, ha sido esencial en la protección de los derechos laborales y la promoción de una sociedad más equitativa, contribuyendo para garantizar a la paz social y al orden en las relaciones laborales. El derecho laboral, que surgió como respuesta a las crecientes demandas sociales del siglo XX, coloca la dignidad humana en el centro y establece que el trabajo no es una simple mercancía, sino un derecho que el Estado debe proteger.
Chile vio emerger las primeras leyes laborales a comienzos del siglo XX, como la Ley de Habitaciones Obreras (1906) y la Ley de Descanso Dominical (1907), aunque inicialmente la fiscalización fue limitada. En 1907 se creó la Oficina del Trabajo, que recopilaba estadísticas y diseñaba leyes, pero fue en 1924 cuando se estableció formalmente la Dirección General del Trabajo con funciones claras de inspección y vigilancia.
Con el tiempo, la Dirección del Trabajo ha evolucionado hasta convertirse en una entidad robusta que no solo fiscaliza, sino que también asiste en negociaciones colectivas y mediación de conflictos. Además, ofrece estudios sobre las nuevas realidades laborales, contribuyendo a la formulación de políticas públicas. En 2023, una Comisión del Centenario propuso recomendaciones para enfrentar los desafíos futuros de un mundo laboral en constante transformación.
El centenario de la Dirección del Trabajo no solo conmemora el avance institucional, sino también el esfuerzo diario de sus funcionarios y funcionarias, quienes han sido el motor de su éxito. Su dedicación en la fiscalización, la mediación de conflictos y el apoyo en la aplicación de las normativas laborales ha sido crucial para contribuir para garantizar la justicia social en todo el país. En la región de Los Lagos, los funcionarios y funcionarias se han destacado por su profesionalismo, manteniendo un compromiso constante con los trabajadores y trabajadoras, asegurando sus derechos y contribuyendo de manera significativa a la paz laboral y el desarrollo regional. Es por ello que merecen un reconocimiento especial, por ser garantes del respeto y cumplimiento de las leyes laborales, reafirmando su rol como pilares fundamentales en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos.
La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…
Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…
El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…
El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…
“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…
Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…