Categorías: LOS LAGOS

Columna de Opinión: Centenario de la Dirección del Trabajo


Ricardo Ebner Torres, Seremi del Trabajo y Previsión Social

El 29 de septiembre marca el centenario de la Dirección del Trabajo, una institución clave en la historia de Chile. Desde su creación, ha sido esencial en la protección de los derechos laborales y la promoción de una sociedad más equitativa, contribuyendo para garantizar a la paz social y al orden en las relaciones laborales. El derecho laboral, que surgió como respuesta a las crecientes demandas sociales del siglo XX, coloca la dignidad humana en el centro y establece que el trabajo no es una simple mercancía, sino un derecho que el Estado debe proteger.

Chile vio emerger las primeras leyes laborales a comienzos del siglo XX, como la Ley de Habitaciones Obreras (1906) y la Ley de Descanso Dominical (1907), aunque inicialmente la fiscalización fue limitada. En 1907 se creó la Oficina del Trabajo, que recopilaba estadísticas y diseñaba leyes, pero fue en 1924 cuando se estableció formalmente la Dirección General del Trabajo con funciones claras de inspección y vigilancia.

Con el tiempo, la Dirección del Trabajo ha evolucionado hasta convertirse en una entidad robusta que no solo fiscaliza, sino que también asiste en negociaciones colectivas y mediación de conflictos. Además, ofrece estudios sobre las nuevas realidades laborales, contribuyendo a la formulación de políticas públicas. En 2023, una Comisión del Centenario propuso recomendaciones para enfrentar los desafíos futuros de un mundo laboral en constante transformación.

El centenario de la Dirección del Trabajo no solo conmemora el avance institucional, sino también el esfuerzo diario de sus funcionarios y funcionarias, quienes han sido el motor de su éxito. Su dedicación en la fiscalización, la mediación de conflictos y el apoyo en la aplicación de las normativas laborales ha sido crucial para contribuir para garantizar la justicia social en todo el país. En la región de Los Lagos, los funcionarios y funcionarias se han destacado por su profesionalismo, manteniendo un compromiso constante con los trabajadores y trabajadoras, asegurando sus derechos y contribuyendo de manera significativa a la paz laboral y el desarrollo regional. Es por ello que merecen un reconocimiento especial, por ser garantes del respeto y cumplimiento de las leyes laborales, reafirmando su rol como pilares fundamentales en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

RFD abre su tercera convocatoria anual para diseñadores y artesanos en la Región de Los Ríos con el apoyo de Fomento Los Ríos de Corfo

El programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025, luego de cerrar con éxito…

5 horas hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

5 horas hace

Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar…

5 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

6 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

6 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

6 horas hace