Categorías: LOS LAGOS

Seguridad: el pasaporte al éxito turístico


Felipe Estay Delgado

Académico Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo

Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia.

El turismo, considerado como un motor económico para muchas naciones, se encuentra intrínsecamente ligado a la seguridad. La percepción de seguridad de un destino es un factor determinante en la elección de los viajeros. Este 2024, ONU Turismo establece el lema “Turismo y Paz”, para el Día Internacional del Turismo. Resaltando la importancia de un entorno seguro y estable para el desarrollo de esta industria.

Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de cómo la inseguridad pública ha desafiado a destinos turísticos alrededor del mundo. En Chile, como en muchos otros países, el aumento de la delincuencia ha generado un clima de incertidumbre que ha impactado negativamente en la industria turística.

Es importante destacar que la seguridad turística no es sólo un tema de policía, sino una responsabilidad compartida entre gobiernos, empresas y comunidades locales. Se requiere de una coordinación efectiva entre diferentes actores para implementar estrategias integrales que aborden las causas profundas de la inseguridad y prevengan delitos.

La prevención del delito a través de la mejora de los espacios públicos, la iluminación adecuada, la instalación de cámaras de seguridad y el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia comunitaria son medidas que han demostrado ser efectivas en muchos destinos turísticos.

Lamentablemente, hemos visto ejemplos de destinos turísticos que han sufrido las consecuencias de la falta de seguridad. En Europa, ciudades como Barcelona, alguna vez considerada una de las más seguras de Europa, han experimentado un aumento de los delitos contra turistas, lo que ha generado una imagen negativa en los medios de comunicación internacionales. En Chile, destinos como Valparaíso, a pesar de su belleza, han enfrentado desafíos relativamente similares.

Para hacer frente a estos problemas, es necesario que las autoridades implementen políticas públicas más efectivas y actualizadas. Esto implica abordar las causas profundas de la delincuencia, como la desigualdad social, la falta de oportunidades y el consumo de drogas. Además, es fundamental fortalecer los sistemas de justicia y garantizar que los delincuentes sean castigados de acuerdo con la ley.

La seguridad es un pilar fundamental para garantizar el éxito de esta industria, es necesario que los gobiernos, las empresas y las comunidades locales trabajen en conjunto para crear destinos seguros y atractivos. La implementación de políticas públicas efectivas, la prevención del delito y la lucha contra la corrupción son elementos clave para lograr este objetivo. Solo así podremos disfrutar de los beneficios del turismo en un mundo más seguro y pacífico.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

12 horas hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

13 horas hace

Es hora de un “nosotros ético”

Guillermo Tobar Loyola, director nacional de Formación Integral, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia.…

13 horas hace

Antofagasta: con final milimétrica se definió carrera de garzones

Todo el ritmo de La Combo Tortuga se adueñó de la tercera noche de la…

13 horas hace

Cinco proyectos de alto impacto se adjudican Concurso Centenario 2025 en la PUCV

Las propuestas seleccionadas integran distintas disciplinas y fortalecen la estrategia institucional de investigación, creación e…

13 horas hace

Abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026

La Escuela de Gendarmería de Chile está desarrollando el Proceso de Admisión 2026, para Gendarmes…

13 horas hace