Categorías: LOS LAGOS

SENDA y Subsecretaría de la Niñez presentan en Los Lagos programa de prevención en barrios: más de 1.500 niños, niñas y adolescentes serán beneficiados

Con el objetivo de trabajar con niños, niñas y adolescentes para fortalecer entornos protectores y preventivos, fomentando su participación activa y la de sus comunidades, SENDA y la Subsecretaría de la Niñez presentaron en la Región de Los Lagos un programa de prevención en barrios vulnerables.

El lanzamiento tuvo lugar en la Región de Los Lagos, donde las comunas de Puerto Montt y Osorno se convirtieron en las primeras en firmar el convenio de colaboración para implementar esta iniciativa, que forma parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes (PIB).

El programa se centrará en crear espacios seguros y protectores, diseñados con la participación activa de niños, niñas y adolescentes, asegurando que las soluciones y medidas adoptadas respondan directamente a sus necesidades y realidades.

La estrategia incluye dos componentes. El primero busca fortalecer los entornos protectores y preventivos, trabajando de la mano con las infancias. Para ello, se trabajará con 45 niños, niñas y adolescentes en acciones de prevención universal, en sinergia con otros programas gubernamentales.

El segundo componente es la prevención selectiva, dirigida a aquellos niños, niñas y adolescentes que presentan factores de riesgo asociados al consumo de alcohol y otras drogas, y que requieren un apoyo complementario de parte de duplas especializadas en esta temática.

A nivel nacional, el programa de prevención se implementará en 35 barrios que presentan vulnerabilidades y se espera que llegue a más de 1.500 niños, niñas y adolescentes.

La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, y la directora de SENDA, Natalia Riffo, subrayaron la relevancia de esta iniciativa, destacando que clave promover la participación ciudadana desde temprana edad y asegurar que niños, niñas y adolescentes cuenten con un entorno seguro que favorezca su desarrollo.

“Estamos apoyando a través de esta iniciativa la posibilidad de un trabajo de activación comunitaria en territorios específicos de estas comunas, con el objetivo de generar entornos que sean protectores y cuidadosos con niños, niñas y adolescentes. Este trabajo se realiza en el marco del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, y esperamos que sea muy fructífero y podamos ver resultados en el coto plazo”, detalló la subsecretaria Silva.

En tanto, la directora de SENDA explicó que “el convenio nos permitirá avanzar en la prevención comunitaria y especialmente en un foco en niños, niñas y adolescentes. Es un programa que nos permite acompañar a las infancias en la prevención del consumo y hacer parte de esta tarea a la comunidad”.

Implementación en Los Lagos

En la Región de Los Lagos, este programa se implementará en dos barrios de las comunas de Puerto Montt y Osorno, beneficiando a cerca de 90 niños, niñas y adolescentes y sus comunidades.

Al respecto, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Puerto Montt, Ricardo Mancilla, destacó que a través de este programa se podrán condiciones para apoyar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. “Estamos llanos y muy motivados a trabajar en terreno con la comunidad”, resaltó”.

En tanto, el director (s) de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Osorno, José Alfredo Yaeger, destacó el trabajo mancomunado que se “pueda desarrollar en barrios, sobre todo en aquellos que sean declarados más vulnerables”.

La implementación de este programa se enmarca en una estrategia nacional que busca consolidar políticas públicas que prioricen el bienestar y la protección de la infancia, especialmente en sectores que presentan condiciones de vulnerabilidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

9 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

9 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

10 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

12 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

12 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

12 horas hace