Categorías: LOS LAGOS

Programa AFT PF San Juan de la Costa celebró el We Tripantu junto a familias, niñas, niños y adolescentes usuarios

La actividad tuvo como propósito compartir tradiciones de los pueblos originarios en el marco del nuevo año, que llega junto al invierno

Niñas, niños, adolescentes y familias usuarias del Programa de Acompañamiento Familiar Territorial AFT PF San Juan de la Costa, se reunieron este lunes en una ceremonia de celebración del We Tripantu o año nuevo mapuche, con el fin de compartir algunas tradiciones ligadas a este día sagrado.

A modo de la concreción de un taller cultural, la festividad concentró diversas actividades en dependencias del proyecto, donde hubo ceremonias tradicionales, cantos, danzas y degustación de alimentos típicos.

La directora del programa AFT PF San Juan de la Costa, Daniela Perez, explicó el objetivo de este taller fue acercar a los usuarios a la cosmovisión del pueblo mapuche, siendo su relatora María Prosperina Teupuan Cheuquian, quien se desempeña en el área de interculturalidad de la Universidad de Los Lagos en Osorno. “Este taller cultural es parte del enfoque de interculturalidad y del compromiso del programa AF PF San Juan de la Costa por acercar a los usuarios y conocer la cosmovisión del pueblo mapuche. Se enmarcó también en poder mantener nuestras tradiciones vivas, siendo una instancia informativa y para compartir, degustar comidas típicas, observar ciertos elementos propios de la comunidad y compartir toda la experiencia y vivencias de la maestra María Prosperina”, destacó la profesional.

Agregó que “fue un intercambio de culturas bastante enriquecedor, no solamente para las familias sino también para los mismos profesionales que pudieron participar y, muchos, vivir esta experiencia por primera vez. Fue un ambiente grato, nutritivo y contemplando también que estamos en un territorio que mantiene estas tradiciones vivadas, como la misma comunidad de San Juan de la Costa, que alberga muchas comunidades huilliches. Fue una actividad que esperamos seguir replicando desde el enfoque intercultural”.

De esta manera, las familias y equipo de AFT PF pudieron disfrutar de la riqueza cultural mapuche y participar en un ritual de purificación y agradecimiento a la Madre Tierra. Además, se planteó la posibilidad de realizar más adelante algunos talleres con la maestra María Propesperina, en el área del tejido a telar y plantas medicinales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

12 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

12 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

12 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace