Categorías: LOS LAGOS

Programa AFT PF San Juan de la Costa celebró el We Tripantu junto a familias, niñas, niños y adolescentes usuarios

La actividad tuvo como propósito compartir tradiciones de los pueblos originarios en el marco del nuevo año, que llega junto al invierno

Niñas, niños, adolescentes y familias usuarias del Programa de Acompañamiento Familiar Territorial AFT PF San Juan de la Costa, se reunieron este lunes en una ceremonia de celebración del We Tripantu o año nuevo mapuche, con el fin de compartir algunas tradiciones ligadas a este día sagrado.

A modo de la concreción de un taller cultural, la festividad concentró diversas actividades en dependencias del proyecto, donde hubo ceremonias tradicionales, cantos, danzas y degustación de alimentos típicos.

La directora del programa AFT PF San Juan de la Costa, Daniela Perez, explicó el objetivo de este taller fue acercar a los usuarios a la cosmovisión del pueblo mapuche, siendo su relatora María Prosperina Teupuan Cheuquian, quien se desempeña en el área de interculturalidad de la Universidad de Los Lagos en Osorno. “Este taller cultural es parte del enfoque de interculturalidad y del compromiso del programa AF PF San Juan de la Costa por acercar a los usuarios y conocer la cosmovisión del pueblo mapuche. Se enmarcó también en poder mantener nuestras tradiciones vivas, siendo una instancia informativa y para compartir, degustar comidas típicas, observar ciertos elementos propios de la comunidad y compartir toda la experiencia y vivencias de la maestra María Prosperina”, destacó la profesional.

Agregó que “fue un intercambio de culturas bastante enriquecedor, no solamente para las familias sino también para los mismos profesionales que pudieron participar y, muchos, vivir esta experiencia por primera vez. Fue un ambiente grato, nutritivo y contemplando también que estamos en un territorio que mantiene estas tradiciones vivadas, como la misma comunidad de San Juan de la Costa, que alberga muchas comunidades huilliches. Fue una actividad que esperamos seguir replicando desde el enfoque intercultural”.

De esta manera, las familias y equipo de AFT PF pudieron disfrutar de la riqueza cultural mapuche y participar en un ritual de purificación y agradecimiento a la Madre Tierra. Además, se planteó la posibilidad de realizar más adelante algunos talleres con la maestra María Propesperina, en el área del tejido a telar y plantas medicinales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

9 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

10 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

10 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

10 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

10 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

10 horas hace