Categorías: LOS LAGOS

Pescadores y acuicultores de Maullín se capacitan en alfabetización digital y gestión de emprendimiento

Las capacitaciones fueron impartidas por Otec Chinquihue, y financiadas por el INDESPA, a través del programa de Fortalecimiento Organizacional que benefició a la Federación Ribera Norte.

Una emotiva jornada fue la que se vivió en el Centro Multipropósito Ribera Norte de Maullín, oportunidad en que 35 pescadores, pescadoras artesanales y acuicultores de pequeña escala lograron certificarse en los cursos de “Alfabetización digital” y “Gestión de emprendimiento y formalización de empresas”.

Ambas capacitaciones fueron parte del proyecto adjudicado por la Federación Ribera Norte en el Programa Estratégico y Fortalecimiento Organizacional 2023 del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA.

Las capacitaciones, en formato presencial, se extendieron por 32 horas y fueron impartidas por la Otec Chinquihue, filial de Fundación Chinquihue.

Verónica Flores, presidenta de la Federación de Sindicatos de Pescadores Artesanales y Acuicultores Ribera Norte de Maullín, aseguró que ambas capacitaciones fueron muy bien recibidas por los pescadores, pescadoras y acuicultores locales.

“Es un aprendizaje más que uno tiene en la vida; muchos veníamos sin saber nada. Los profesores fueron muy explícitos para entregar los contenidos. Fueron súper buenos los profesores que nos vinieron a enseñar”, indicó la dirigente artesanal.

La mujer de mar agradeció el trabajo de las entidades que facilitaron la realización de los cursos. “Se agradece el apoyo de Fundación Chinquihue, que siempre lo hemos tenido. Del municipio que nos apoya para hacer los proyectos y a INDESPA, se agradece, porque siempre nos están apoyando con un granito de arena para nuestro sector”, cerró Flores.

Osvaldo Villarroel es uno de los dos relatores que participó de las capacitaciones. En su caso, expuso los contenidos relativos al curso de “Alfabetización digital” e indicó que “hoy en día es súper importante. Cada vez se necesita más el manejo del computador y, sobre todo, del teléfono que es prácticamente un computador en miniatura”.

En palabras del relator, hubo una buena asistencia. “Les interesó el tema de aprender el manejo de sus teléfonos. Ellos pudieron apreciar que está relacionado con lo que es el mundo de la computación y la informática. Les pareció que era necesario y creo que quedaron contentos”, aseguró Villarroel.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

3 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

13 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

13 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace