Categorías: LOS LAGOS

Pescadores y acuicultores de Maullín se capacitan en alfabetización digital y gestión de emprendimiento

Las capacitaciones fueron impartidas por Otec Chinquihue, y financiadas por el INDESPA, a través del programa de Fortalecimiento Organizacional que benefició a la Federación Ribera Norte.

Una emotiva jornada fue la que se vivió en el Centro Multipropósito Ribera Norte de Maullín, oportunidad en que 35 pescadores, pescadoras artesanales y acuicultores de pequeña escala lograron certificarse en los cursos de “Alfabetización digital” y “Gestión de emprendimiento y formalización de empresas”.

Ambas capacitaciones fueron parte del proyecto adjudicado por la Federación Ribera Norte en el Programa Estratégico y Fortalecimiento Organizacional 2023 del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA.

Las capacitaciones, en formato presencial, se extendieron por 32 horas y fueron impartidas por la Otec Chinquihue, filial de Fundación Chinquihue.

Verónica Flores, presidenta de la Federación de Sindicatos de Pescadores Artesanales y Acuicultores Ribera Norte de Maullín, aseguró que ambas capacitaciones fueron muy bien recibidas por los pescadores, pescadoras y acuicultores locales.

“Es un aprendizaje más que uno tiene en la vida; muchos veníamos sin saber nada. Los profesores fueron muy explícitos para entregar los contenidos. Fueron súper buenos los profesores que nos vinieron a enseñar”, indicó la dirigente artesanal.

La mujer de mar agradeció el trabajo de las entidades que facilitaron la realización de los cursos. “Se agradece el apoyo de Fundación Chinquihue, que siempre lo hemos tenido. Del municipio que nos apoya para hacer los proyectos y a INDESPA, se agradece, porque siempre nos están apoyando con un granito de arena para nuestro sector”, cerró Flores.

Osvaldo Villarroel es uno de los dos relatores que participó de las capacitaciones. En su caso, expuso los contenidos relativos al curso de “Alfabetización digital” e indicó que “hoy en día es súper importante. Cada vez se necesita más el manejo del computador y, sobre todo, del teléfono que es prácticamente un computador en miniatura”.

En palabras del relator, hubo una buena asistencia. “Les interesó el tema de aprender el manejo de sus teléfonos. Ellos pudieron apreciar que está relacionado con lo que es el mundo de la computación y la informática. Les pareció que era necesario y creo que quedaron contentos”, aseguró Villarroel.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

12 horas hace

Invierten más de $450 millones en apoyo al desarrollo del sector agrícola en Negrete

Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…

13 horas hace

Codelco suma a Laurence Golborne al Consejo Internacional de apoyo a las labores de rescate en El Teniente

“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…

13 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

13 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

1 día hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

1 día hace