Categorías: LOS LAGOS

Pescadores y acuicultores de Maullín se capacitan en alfabetización digital y gestión de emprendimiento

Las capacitaciones fueron impartidas por Otec Chinquihue, y financiadas por el INDESPA, a través del programa de Fortalecimiento Organizacional que benefició a la Federación Ribera Norte.

Una emotiva jornada fue la que se vivió en el Centro Multipropósito Ribera Norte de Maullín, oportunidad en que 35 pescadores, pescadoras artesanales y acuicultores de pequeña escala lograron certificarse en los cursos de “Alfabetización digital” y “Gestión de emprendimiento y formalización de empresas”.

Ambas capacitaciones fueron parte del proyecto adjudicado por la Federación Ribera Norte en el Programa Estratégico y Fortalecimiento Organizacional 2023 del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA.

Las capacitaciones, en formato presencial, se extendieron por 32 horas y fueron impartidas por la Otec Chinquihue, filial de Fundación Chinquihue.

Verónica Flores, presidenta de la Federación de Sindicatos de Pescadores Artesanales y Acuicultores Ribera Norte de Maullín, aseguró que ambas capacitaciones fueron muy bien recibidas por los pescadores, pescadoras y acuicultores locales.

“Es un aprendizaje más que uno tiene en la vida; muchos veníamos sin saber nada. Los profesores fueron muy explícitos para entregar los contenidos. Fueron súper buenos los profesores que nos vinieron a enseñar”, indicó la dirigente artesanal.

La mujer de mar agradeció el trabajo de las entidades que facilitaron la realización de los cursos. “Se agradece el apoyo de Fundación Chinquihue, que siempre lo hemos tenido. Del municipio que nos apoya para hacer los proyectos y a INDESPA, se agradece, porque siempre nos están apoyando con un granito de arena para nuestro sector”, cerró Flores.

Osvaldo Villarroel es uno de los dos relatores que participó de las capacitaciones. En su caso, expuso los contenidos relativos al curso de “Alfabetización digital” e indicó que “hoy en día es súper importante. Cada vez se necesita más el manejo del computador y, sobre todo, del teléfono que es prácticamente un computador en miniatura”.

En palabras del relator, hubo una buena asistencia. “Les interesó el tema de aprender el manejo de sus teléfonos. Ellos pudieron apreciar que está relacionado con lo que es el mundo de la computación y la informática. Les pareció que era necesario y creo que quedaron contentos”, aseguró Villarroel.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace