Categorías: LOS LAGOS

Pescadores y acuicultores de Maullín se capacitan en alfabetización digital y gestión de emprendimiento

Las capacitaciones fueron impartidas por Otec Chinquihue, y financiadas por el INDESPA, a través del programa de Fortalecimiento Organizacional que benefició a la Federación Ribera Norte.

Una emotiva jornada fue la que se vivió en el Centro Multipropósito Ribera Norte de Maullín, oportunidad en que 35 pescadores, pescadoras artesanales y acuicultores de pequeña escala lograron certificarse en los cursos de “Alfabetización digital” y “Gestión de emprendimiento y formalización de empresas”.

Ambas capacitaciones fueron parte del proyecto adjudicado por la Federación Ribera Norte en el Programa Estratégico y Fortalecimiento Organizacional 2023 del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA.

Las capacitaciones, en formato presencial, se extendieron por 32 horas y fueron impartidas por la Otec Chinquihue, filial de Fundación Chinquihue.

Verónica Flores, presidenta de la Federación de Sindicatos de Pescadores Artesanales y Acuicultores Ribera Norte de Maullín, aseguró que ambas capacitaciones fueron muy bien recibidas por los pescadores, pescadoras y acuicultores locales.

“Es un aprendizaje más que uno tiene en la vida; muchos veníamos sin saber nada. Los profesores fueron muy explícitos para entregar los contenidos. Fueron súper buenos los profesores que nos vinieron a enseñar”, indicó la dirigente artesanal.

La mujer de mar agradeció el trabajo de las entidades que facilitaron la realización de los cursos. “Se agradece el apoyo de Fundación Chinquihue, que siempre lo hemos tenido. Del municipio que nos apoya para hacer los proyectos y a INDESPA, se agradece, porque siempre nos están apoyando con un granito de arena para nuestro sector”, cerró Flores.

Osvaldo Villarroel es uno de los dos relatores que participó de las capacitaciones. En su caso, expuso los contenidos relativos al curso de “Alfabetización digital” e indicó que “hoy en día es súper importante. Cada vez se necesita más el manejo del computador y, sobre todo, del teléfono que es prácticamente un computador en miniatura”.

En palabras del relator, hubo una buena asistencia. “Les interesó el tema de aprender el manejo de sus teléfonos. Ellos pudieron apreciar que está relacionado con lo que es el mundo de la computación y la informática. Les pareció que era necesario y creo que quedaron contentos”, aseguró Villarroel.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

9 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

9 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

16 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace