Categorías: ANTOFAGASTA

Especialista revela áreas que más contratan y las dificultades para encontrar profesionales para trabajar en la industria minera

El mercado laboral en la industria minera presenta oportunidades para diversos profesionales, pero también existe una serie de desafíos para encontrar a los talentos precisos que requiere una de las principales industrias del país.

Según datos ofrecidos por la empresa de soluciones en talentos Robert Half, las empresas mineras están contratando profesionales para las áreas de tecnología, ingeniería y recursos humanos, lo que representa grandes oportunidades para los profesionales con formación y experiencia en esas áreas. Sin embargo, ese dinamismo no está exento de dificultades, ya que no son pocas las situaciones en que, pese a haber cupos disponibles, no se encuentra a los profesionales adecuados.

Gerentes de proyectos y desarrolladores están dentro de los profesionales más requeridos en el ámbito de la tecnología, mientras que, en el campo de la ingeniería, figuran los perfiles para áreas de abastecimiento y para áreas de post venta técnica y servicio. Finalmente, en el área de los recursos humanos, la minería demanda cargos asociados con gerencias, jefaturas y de análisis. Eso según los datos reunidos por la consultora en su Guía Salarial y confirmados en diversos procesos de selección para la industria minera.

Sin embargo, “hay cargos donde puede haber mayor dificultad para encontrar profesionales”, explicó el gerente de división de Robert Half Chile, Enrique Araneda. Dentro de las áreas ya mencionadas, reclutar un gerente bilingüe de proyectos en el área de tecnología, un analista de operaciones en el área de ingeniería, o un especialista en reclutamiento para minería, dentro del área de recursos humanos, puede ser un verdadero desafío.

“Los talentos buscados en un área clave como es la minería deben reunir no solo habilidades técnicas sólidas, sino también una serie de habilidades conductuales, como la capacidad de ejercer liderazgo, aptitudes en materia de organización y planificación, medioambientales y de responsabilidad empresarial, de gestión del cambio, de herramientas tecnológicas y de dominio del idioma inglés”, enumeró Araneda.

El ejecutivo también destacó las ventajas que existen para los profesionales que cuentan con ese mix a la hora de postular a un cargo o, incluso, de contar con ofertas teniendo un trabajo. “Además de un atractivo salario, las empresas están dispuestas a ofrecer interesantes beneficios u otros privilegios para aquellos profesionales que son difíciles de encontrar, por lo que esto es un factor diferenciador. Y quienes no lo tienen y desean
acceder a trabajos en la industria minera, deben desarrollar”, concluyó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

9 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

9 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

10 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

15 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

15 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

23 horas hace