Categorías: LOS LAGOS

Consejero Cárcamo destaca adjudicación de programa destinado a combatir la plaga del gusano blanco, en la provincia de Chiloé


Como una excelente noticia para Chiloé, calificó el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, luego que el Instituto de Investigaciones Agropecuaria, INIA se adjudicara el programa para combatir la plaga del gusano blanco, que ha afectado a numerosos predios agrícolas en la provincia.

El personero recordó que dicho programa será financiado con recursos asignados por el Gobierno Regional de los Lagos por un monto de 307 millones de pesos, lo que fueron aprobados por el Consejo Regional, CORE, en septiembre del año pasado.

Indicó que la iniciativa busca dar solución a una problemática que afecta a alrededor de 300 agricultores de Chiloé, que han visto destruidas sus praderas por la acción de la larva del pololo café, conocida como gusano blanco, generando importantes pérdidas económicas en la ganadería, producto de la falta de forrajes.

Quiero compartir una excelente noticia, tengo a la vista la resolución del acta de adjudicación de la licitación pública, informada por el portal del mercado público, que resuelve y adjudica al INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, como la entidad ejecutora del programa de control de la plaga del gusano blanco en nuestra provincia de Chiloé. Un programa financiado íntegramente con recursos del Gobierno Regional y que permitirá el desarrollo de hongos entomopatógenos y endófitos a través de un control biológico y beneficiará a más de 300 agricultores, una excelente noticia en materia del agro”, expresó el Consejero Cárcamo.

El Consejero Francisco Cárcamo Consejero Francisco Cárcamo señaló que con esta medida que se desarrollará por un periodo de dos años, se pretende subsanar en parte los daños y perjuicios económicos que sufrieron los agricultores afectados por la plaga del gusano blanco, respondiendo además a la lucha que dieron dirigentes del mundo rural, que ansiaban encontrar una solución a su problemática.

El personero recordó que como consejero en forma insistente planteó este tema al interior del Consejo Regional, visibilizando una problemática que ha causado daños y perjuicios en más de 300 agricultores, producto que la plaga ha afectado a más de mil 200 hectáreas de praderas en toda la provincia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

1 hora hace

Más de $20 mil millones esperan ejecutar Gore y Aguas Décima a través de convenio sanitario

El Gobierno Regional de Los Ríos y la empresa Aguas Décima S.A. formalizaron la firma…

1 hora hace

Chile da un paso clave hacia el manejo sustentable del bosque nativo

El jueves 25 de septiembre, Valdivia será sede de un encuentro en torno a una…

1 hora hace

Avanza habilitación de nueva central de monitoreo de 130 cámaras de televigilancia en Antofagasta

Importantes avances presenta la nueva central de monitoreo en la Municipalidad de Antofagasta que pasará…

2 horas hace

Sigue proceso de inscripción para la Beca Práctica Técnico Profesional de Junaeb

Será hasta el próximo 16 de septiembre. Las postulaciones son a través de la página…

2 horas hace

Sierra Gorda SCM implementa programa de barrido y aspirado de calles para mejorar la calidad del aire en la zona

Esta inédita iniciativa, impulsada de manera voluntaria por la minera, se realizará en la localidad…

2 horas hace