Categorías: LOS LAGOS

Observatorio Laboral destaca avances en nueva conmemoración del Día del Trabajador/a

Cifras publicadas por la Dirección del Trabajo dan cuenta que en la Región de Los Lagos son 48 mil 856 las personas afiliadas a sindicatos.

En una nueva conmemoración por el Día del Trabajador/a se destaca que el contexto esté vinculado a la implementación de la jornada laboral de 40 horas, luego de la aprobación y entrada en vigencia el pasado 26 de abril de la ley que reduce la jornada laboral y cuya implementación será de manera gradual.

Se estima que en la Región de Los Lagos el total de asalariados privados que trabajan 41 horas habituales o más, en su actividad principal, en el trimestre Enero-Febrero-Marzo de 2024 son 172.267, y representan el 71,9% del total de dicho grupo.

Dada la gradualidad contemplada en la Ley de 40 Horas, desde el pasado 26 de abril, la jornada laboral se reduce de 45 a 44 horas de forma obligatoria. A esto se suma, en abril de 2026, una disminución a 42 horas y, luego, en 2028, que será cuando la ley entre completamente en régimen, a 40 horas. Esto quiere decir que, según los datos entregados por el INE, en la región de Los Lagos, aproximadamente, 172.267 trabajadoras y trabajadores se beneficiarían con la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana. Estas cifras, sin embargo, podrían cambiar”, dijo el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

Según el último boletín emanado del Observatorio Laboral, ejecutado por la Universidad de Los Lagos y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, hay diferencias entre distintos grupos: por ejemplo, al diferenciar por sexo se evidencia que el 74,6% de los hombres trabajan dicha jornada, y las mujeres el 67,5%.

Por edad, el grupo de entre 30 y 44 años es el que proporcionalmente cumple más esta jornada (74,5%). Por nivel educacional, los grupos de enseñanza media completa, y media incompleta o menos, son lo que proporcionalmente trabajan 41 horas o más (74,3% y 74,5% respetivamente).

SINDICALIZADOS EN LA REGIÓN

Este informe además da cuenta de la población afiliada a sindicatos y la tasa de sindicalización por región. Los últimos datos publicados por la Dirección del Trabajo corresponden al año 2022. De acuerdo a estos antecedentes, en Los Lagos se registraban 48.856 personas afiliadas a sindicatos.

Además, el boletín indica que el total de personas ocupadas en la región en el trimestre Enero-Febrero- Marzo 2024 alcanza a 415.982, lo que corresponde al 55,7% del total de las Personas en Edad de Trabajar (PET). El 29,6% de la ocupación se encuentra en informalidad.

Por su parte, 314.783 personas se encuentran fuera de la fuerza de trabajo, siendo un 63,1% de ella mujeres.

El informe destaca que, ligeramente, más de la mitad de la población en edad de trabajar (PET) está compuesta por mujeres (50,6%); mientras que, en las personas ocupadas, solo el 41,3% son mujeres. No obstante, solo el 36,9% de los informales son mujeres; esto está explicado principalmente por su menor participación en el mercado del trabajo.

Como Observatorio Laboral queremos enviar un saludo a todas las trabajadoras y trabajadores de la Región de Los Lagos, este es un día histórico y lo recordamos cada año porque explica de alguna forma cómo se ha desarrollado la humanidad y por eso merece toda nuestra atención, así pensamos acerca de los avances que hemos tenido como sociedad. Es un día de conmemoración y reflexión, vemos los peldaños alcanzados y los desafíos que quedan para avanzar en mejoras en condiciones laborales que finalmente benefician a toda la sociedad, un saludo fraterno para todas y todos desde el Observatorio Laboral de la Región de Los Lagos”, sostiene la directora del Observatorio Laboral, académica Luz Ferrada.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

5 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

6 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

6 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

6 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

6 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

24 horas hace