Categorías: LOS LAGOS

Comenzó el frío: Estos son los materiales que abrigan la casa

· Expertos en construcción recomiendan examinar techumbres, tabiques, muros perimetrales y pisos, para luego utilizar envolventes específicas en cada zona del hogar.

La llegada del fenómeno de La Niña es inminente, según la Dirección Meteorológica de Chile. Las temperaturas son más frías por las mañanas y las noches han hecho sentir que el otoño 2024 ya está presente en el territorio, especialmente, en la zona centro sur del país.

Si bien abril se despediría con posibles precipitaciones, de acuerdo con lo anunciado por expertos, mayo traería bajas de temperaturas desde la zona centro sur hasta prácticamente la Patagonia, todo a causa de las lluvias en la zona austral que empujarían el sistema frontal con una masa de aire frío hacia la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso.

Preparar los espacios

Mejorar las condiciones de habitabilidad del hogar es fundamental para disminuir pérdidas térmicas y lograr la eficiencia. Los expertos en materiales y construcción recomiendan revisar las viviendas y chequear si cuentan o no con un aislamiento adecuado. La medida es, sobre todo, importante para construcciones más antiguas, considerando que la reglamentación térmica comenzó a regir a partir del año 2000.

Luis Carrasco, jefe del área técnica de  Volcán, empresa de soluciones constructivas sostenibles, explica que se deben examinar techumbres, tabiques, muros perimetrales y pisos, para así luego utilizar envolventes específicas en cada zona del hogar. Esto, ayuda -explica el experto- a aislar a las viviendas de las bajas temperaturas, del viento y de las lluvias, permitiendo de este modo una mejor mantención del calor al interior de los hogares.

“Al elegir la materialidad a utilizar, es importante considerar su comportamiento ante al fuego y aporte acústico. En ese sentido, los productos de lana de vidrio, como Aislanglass y lana mineral Aislan, tienen un buen aislamiento térmico; son no combustibles y aportan al  aislamiento acústico de la solución constructiva”, señala Carrasco. El profesional agrega tips para una optimizar la tarea en casas y espacios habitados:

1)Ubicación geográfica: “La aislación térmica de los materiales es directamente proporcional al espesor, por lo cual, lo primero a definir son los espesores a utilizar; elementos  que están definidos respecto de su valor mínimo por la reglamentación vigente, según la comuna en la cual esté ubicada la vivienda”

2) Interiores y exteriores: En los muros, los tratamientos dependerán de la materialidad de la envolvente existente. “Por ejemplo, para viviendas con muros de hormigón o albañilería, se puede aislar por el interior utilizando un panel como Volcapol, compuesto por Volcanita y poliestireno expandido, o por el exterior, con un sistema de aislación tipo EIFS, o fachada ventilada”.

3) En techumbres: “Lo ideal es instalar el espesor de aislación recomendado, en una o más capas, de manera de cubrir toda la superficie del cielo”.

4) Asegurar todos los detalles: “Una correcta aislación térmica dependerá siempre de si se atacan todas las vías por donde se puedan generar pérdidas del calor. Por ello es importante revisar ventanas, puertas y sellos”.

5) Sistema de ventilación: “Mantener un buen sistema de ventilación permite minimizar las probabilidades de condensación, fenómeno que genera una serie inconvenientes particularmente en invierno y que incluso puede perjudicar la salud”.

“En complemento a esta ventilación, se pueden utilizar barreras de vapor en los tabiques perimetrales. Esta debe ir instalada hacia el interior de la vivienda, siendo una opción el producto Volcanwrap Barrera de Vapor, o el producto Aisanglass Rollo Papel 1 Cara”, agrega Carrasco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El regreso a clases: claves para elegir mochilas y zapatillas que cuiden la salud infantil

Un especialista advierte sobre la importancia de seleccionar mochilas y zapatillas adecuadas para evitar problemas…

5 horas hace

Actualizan estado de salud de Miguel Piñera desde Clínica Alemana de Temuco

Parte Médico 25 de febrero del 2025En relación al estado de salud del señor José…

7 horas hace

Bienes Nacionales y Municipio de Lonquimay entregan 20 títulos de dominio a familia de la comuna

•           En una ceremonia realizada en la comuna cordillerana y que contó con la presencia…

7 horas hace

En vista al Superlunes: municipalidad de Temuco crea Mesa de Movilidad Segura para abordar problemáticas del tránsito

La iniciativa busca mejorar la circulación vehicular y la seguridad vial en la ciudad, con…

8 horas hace

Lumaco en la cuenta regresiva para su XV Expo 2025 desde este jueves 27 de febrero al sábado 1 de marzo

Foodtrucks, artesanía, productos agroelaborados, juegos infantiles, granja educativa y shows musicales en vivo donde donde…

8 horas hace

Por quinto año consecutivo: “Saca tu permiso rural” inicia campaña 2025 en 20 comunas rurales de todo Chile

En años anteriores, los fondos recaudados han contribuido a iniciativas rurales como educación ambiental, dar…

8 horas hace